La Asociación de Clubes Europeos (ECA) se ha mostrado contraria a que el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 se dispute en invierno en lugar del verano
En el marco de la reunión de la ECA celebrada en Ginebra, los clubes europeos se han mostrado contrarios a que el Mundial de Fútbol de Qatar del 2022 se dispute en invierno en lugar del verano, aunque han dejado claro que seguirán participando en las conversaciones que lidera la FIFA. El grupo de trabajo del máximo organismo del fútbol mundial que prepara los calendarios de competición habló este lunes del tema y lo volverá a hacer en sus reuniones de noviembre de este año y febrero del próximo. La opinión de los clubes de Europa es importante, ya que más del 70% de los mundialistas juegan en equipos del Viejo Continente.
En el marco del grupo de trabajo del organismo futbolístico que debe estudiar el calendario internacional 2018-24, se planteará la posibilidad de que esta competición se dispute en invierno para evitar las altas temperaturas. El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, ya se ha mostrado a favor de que el Mundial de Qatar se celebre entre el 15 de noviembre y el 15 de enero.
Paralelamente, el órgano de instrucción de la Comisión de Ética de la FIFA ha terminado la investigación sobre las candidaturas de los Mundiales del 2018 y el 2022, concedidos, respectivamente, a Rusia y Qatar. Su informe ya está en manos del órgano de decisión para que emita un veredicto a raíz de las sospechas de corrupción y sobornos en el proceso que culminó con la elección de los dos países para acoger esta competición.
Uno de los Mundiales más polémicos de la historia
Ya a finales de enero, "France Football" denunció, bajo el nombre de "Qatargate", irregularidades en el proceso de elección de Qatar como sede del Mundial de 2022. "France Football" implicaba, incluso, al entonces presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, que se habría reunido con Michel Platini y con el emir de Qatar, ahora máximo accionista del París Saint-Germain. La revista también mencionaba los nombres de Ángel María Villar y Sandro Rosell.
A principios del pasado mes de junio, además, el diario británico "The Sunday Times" fue mucho más allá y habló, directamente, de compra de votos: Qatar salió elegida con 14 de los 22 votos del comité ejecutivo de la FIFA. El rotativo londinense apuntó directamente a Mohamed Bin Hammam, catarí y antiguo vicepresidente de la FIFA. Bin Hammam se habría gastado unos 4 millones de euros sobornando a dirigentes de federaciones nacionales, sobre todo africanos, para que dirigieran a favor de Qatar los votos de sus representantes en el comité ejecutivo.