La UEFA ha anunciado en los últimos días cómo se organizará el reparto de ganancias económicas, sin contar la cuota de mercado de los medios de comunicación, y en función de hasta donde lleguen los respectivos equipos que disputan la Champions 2014-15
Tal y como ha informado el diario "Sport", la UEFA ha comunicado en los últimos días cómo se estructurará el reparto de los beneficios de los distintos equipos que juegan este curso la Champions League, sin contar la cuota de mercado de los medios televisivos. Según datos del máximo organismo del fútbol europeo, todos los equipos que han disputado ya la primera jornada de Champions recibirán una cantidad base de 8,6 millones de euros.
La victoria se paga a 1 millón de euros, mientras que el empate a 500.000 euros. Los equipos que consigan llegar hasta los octavos de final, además, se embolsarán 3,5 millones de euros, 3,9 "kilos" más si llegan a cuartos y hasta 4,9 millones más si consiguen una plaza en las semifinales.
La victoria se paga a 1 millón de euros, mientras que el empate a 500.000 euros. Los equipos que consigan llegar hasta los octavos de final, además, se embolsarán 3,5 millones de euros, 3,9 "kilos" más si llegan a cuartos y hasta 4,9 millones más si consiguen una plaza en las semifinales.
El ganador de la Champions League recibirá también una prima de 10,5 millones de euros, y el subcampeón 6,5 "kilos", por lo que en total un equipo vencedor de la competición europea podría recibir un total de 37,4 millones de euros si ganara todos y cada uno de los partidos, aunque eso es casi imposible. En lo que respecta a las rondas previas que han disputado equipos como por ejemplo el Athletic de Bilbao en la Liga Española como trámite para acceder definitivamente a la Champions League, cada equipo campeón en su país que no llegue a la fase de grupos recibirá 200.000 euros. Todos los equipos que han jugado la ronda previa, además, reciben una cantidad base de 150.000 euros a pesar de no haber pasado a la liguilla de grupos.
Otro dato destacable es el 75% de los ingresos totales por los derechos televisivos y los contratos comerciales de la UEFA, hasta un máximo de 530 millones de euros, que irán a parar a los distintos clubes participantes en la competición. El 25% restante lo gestionará la UEFA para los gastos administrativos, de organización y de partidos solidarios. Asimismo, y entre otros datos también interesantes, se ha anunciado que el Real Madrid ingresó 3 millones de euros por levantar la Supercopa de Europa, mientras que el Sevilla recibió 2,2 millones.