Cuando José Mourinho todavía entrenaba al Chelsea en 2006, quiso hacerse con los servicios de Samuel Eto'o, una de las estrellas del FC Barcelona por aquel entonces. 'Mou' consideraba que el camerunés debía ser una pieza clave en la plantilla 'blue'
Tal y como ha querido recordar 'Sport', Samuel Eto'o fue uno de los pretendidos de José Mourinho en 2006, cuando quería convertir al Chelsea en un equipo campeón. El técnico portugués le hizo saber a Roman Abramovich de la necesidad de fichar a Eto'o, pero el FC Barcelona se negó a desprenderse del camerunés y finalmente fue Andrei Shevchenko quien llegó a la disciplina 'blue'. En unas declaraciones concedidas a la prensa inglesa, Mourinho ha querido recordar aquel momento. "Queríamos comprar a Samuel Eto'o del FC Barcelona. Abramovich hizo todo lo posible pero el Barça dijo: 'Nosotros no vendemos, olvídalo'", ha reconocido desde Inglaterra.
'Mou' jamás concibió al ucraniano como una estrella de la talla del entonces delantero azulgrana, y a partir de ahí empezó el distanciamiento entre el portugués y el presidente ruso. Ahora, parece que ambos han solucionado los pequeños problemas del pasado, y el nuevo entrenador del Chelsea está dispuesto a embarcarse en una segunda etapa en Londres, donde intentará conseguir aquello que no pudo hace unos años: la Champions League para el conjunto 'blue'. Veremos si lo logra, aunque todo indica que en poco tiempo Bayern de Múnich, Real Madrid y FC Barcelona tendrán competencia.
Tal y como ha querido recordar 'Sport', Samuel Eto'o fue uno de los pretendidos de José Mourinho en 2006, cuando quería convertir al Chelsea en un equipo campeón. El técnico portugués le hizo saber a Roman Abramovich de la necesidad de fichar a Eto'o, pero el FC Barcelona se negó a desprenderse del camerunés y finalmente fue Andrei Shevchenko quien llegó a la disciplina 'blue'. En unas declaraciones concedidas a la prensa inglesa, Mourinho ha querido recordar aquel momento. "Queríamos comprar a Samuel Eto'o del FC Barcelona. Abramovich hizo todo lo posible pero el Barça dijo: 'Nosotros no vendemos, olvídalo'", ha reconocido desde Inglaterra.
'Mou' jamás concibió al ucraniano como una estrella de la talla del entonces delantero azulgrana, y a partir de ahí empezó el distanciamiento entre el portugués y el presidente ruso. Ahora, parece que ambos han solucionado los pequeños problemas del pasado, y el nuevo entrenador del Chelsea está dispuesto a embarcarse en una segunda etapa en Londres, donde intentará conseguir aquello que no pudo hace unos años: la Champions League para el conjunto 'blue'. Veremos si lo logra, aunque todo indica que en poco tiempo Bayern de Múnich, Real Madrid y FC Barcelona tendrán competencia.