FC Barcelona: Cierre económico 2011/12

El FC Barcelona ha cerrado la temporada 2011/12 con un beneficio récord de 48,8 millones de euros. Durante la temporada 2011/12 el Club ha ingresado 494,9 millones (21,5 más que hace un año) y los gastos, de 441,1, se han reducido en 30 millones. Además, la deuda neta ha bajado de 420 millones a 335 millones.

El FC Barcelona ha cerrado la temporada 2011/12 con un récord histórico de beneficios: 48,8 millones de euros. Tal y como ha explicado este viernes el vicepresidente económico Javier Faus, el Club ha ingresado 494,9 millones de euros y ha reducido sus gastos hasta los 441,1 millones. Comparado con el curso anterior, el Club ha ingresado 21,5 millones más y ha gastado 31,5 menos, cifras que superan también con creces las previsiones presupuestadas hace un año. Javier Faus ha puesto de relieve que estos resultados espectaculares (ha insistido en la importancia de la reducción del gasto) se han conseguido sin la necesidad de vender patrimonio ni a ninguno de los jugadores de primera línea. Además, se han afrontado inversiones en jugadores (Cesc y Alexis) que han sobrepasado el plan de negocios de la Junta.

En cuanto a los ingresos, destacan el crecimiento del 11% tanto en marketing como en temas vinculados al Camp Nou. "Las mejoras de taquillaje han sido espectaculares", ha resumido Faus sobre este último apartado. En cambio, ha reconocido que los ingresos de Media, vinculados fundamentalmente a los derechos de televisión, "han tocado techo y no esperamos incrementos en los próximos 5 años".



El ahorro de los variables

En cuanto a los gastos, que se han reducido en un 6,6% respecto al ejercicio anterior, Javier Faus ha aclarado el impacto en variables que ha supuesto no haber ganado la Liga: 12 millones de euros netos. "Si hubiéramos ganado la Liga el beneficio global sería de 36 millones de euros y seguiría siendo el más elevado de la historia", ha explicado, tras recordar que "no es cierto decir que el Barça ha ganado 50 millones por no ganar la Liga".

El ahorro de estos variables ha sido uno de los impactos positivos del cierre de este ejercicio, pero no el único. También ha contribuido de manera importante otras desviaciones positivas respecto del presupuesto, como las mejoras en cuanto al Taquillaje ("50 millones, el ingreso más alto de la historia en este concepto", ha dicho), a las ventas de las tiendas Nike y de la FCB Megastore, el ahorro que ha supuesto la externalización de Barça TV, la venta de Maxwell, así como otros traspasos, derechos de formación y cesiones, entre otros. En cuanto a las desviaciones negativas, el principal impacto en las cuentas ha sido la liquidación de los contratos de Keirrison, Hleb y Henrique.

La masa salarial, estable

La masa salarial deportiva, contando todas las disciplinas del Club, se rebaja levemente hasta los 298 millones, en la línea de estabilidad de los tres últimos años. "Es complicado bajar más esa cifra, trabajaremos para mantener la estabilidad", ha comentado Javier Faus, que ha mostrado su satisfacción porque estos cerca de 300 millones sitúan el ratio del Barça (61%) muy cerca del indicador óptimo del sector (55%).

Tal y como avanzó Sandro Rosell en el balance de la temporada, el Club destinará gran parte de estos beneficios a reducir la deuda neta, que se ha rebajado de los 365 a los 335 millones de euros a 30 de junio de 2012, según las cifras auditadas. En las dos últimas temporadas, la deuda neta se ha reducido en casi 100 millones de euros.