En medio de las bravatas del presidente del Sevilla, José María Del Nido, que la tiene tomada con el Barça y el Real Madrid por los contratos de television, y de las dudas que algunos ven en el futuro de Mediapro, todavía en concurso de acreedores, va el Barça y prolonga un año más el contrato de TV hasta la temporada 2014-15. Inesperado.
¿Por qué?
Tiene mucho sentido en el marco del futuro de nuestra Liga. Hemos tenido en cuenta, lo primero, velar por los intereses del club y conseguir las condiciones óptimas en el escenario actual. En segundo lugar, este contrato guarda una estrecha relación con el trabajo que estamos haciendo en la LFP para intentar arreglarla. Pero desde luego es obvio que hay mucho ruido y que suceden muchas cosas en torno a estos temas.
¿Qué papel ha asumido el Barça en todo este lío?
El papel de nuestro club es el de liderar una gran transformación junto con el G-30 y el Madrid. Firmar la temporada 2014-15 era un paso ineludible para hacer posibles las condiciones de reparto y de comercialización acordado por los clubs el pasado mes de noviembre. La cifra de ese contrato es la prevista en un escenario de futuro en que la Liga se reparte 800 millones de euros. Cuando este reparto entre en vigor, al Barça le corresponderá el 17 %, unos 137 millones, que es lo que hemos firmado.
¿Cuáles son los objetivos de toda esta guerra?
Se trabaja para ir reduciendo las distancias entre los grandes y el resto de los clubs y el Barça se siente responsable como club líder de que avancemos en armonía y en beneficio de todos los clubs. ¿Cómo? Pues en lugar de seguir el argumento de unos pocos que pretenden crecer ellos a costa de restarnos a Barça y Madrid, lo que planteamos es una vía mejor: ayudemos a los operadores de TV a crecer, ayudemos a que puedan tener más margen de negocio y que de este aumento nos beneficiemos todos. No es ir en contra de los grandes sino ir de la mano con nosotros para crecer juntos... leer más | MD