El presidente del FC Barcelona ha abierto la Asamblea General Ordinaria recordando el reto de la Junta de mantener la excelencia deportiva y hacerla extensiva a los diferentes ámbitos de gestión del Club. Es por ello que, acompañado de vídeos introductorios y de una presentación multimedia, ha repasado las principales acciones del último año en cada una de las áreas de la Entidad.
Sandro Rosell se mostró convencido de que el FC Barcelona vive "el mejor momento de la historia", pero se mostró, también, especialmente orgulloso por los valores que transmite en la victoria y en la derrota, destacando que los barcelonistas son respetados por todo el mundo. En este sentido, pidió un reconocimiento público de los socios compromisarios para Pep Guardiola y su equipo, que fue seguido por una fuerte ovación.
INFO | La Asamblea del FC Barcelona ratifica el patrocinio de Qatar Foundation
INFO | Luz verde a los presupuestos 2011/12
INFO | Se aprueban las cuentas 2010/11
INFO | La Asamblea expresa su conformidad con el proyecto Grada de animación
INFO | El Camp Nou, territorio libre de humo
Habló también de las dos bajas del primer equipo que tuvieron efectos sobre la situación económica del Club. Sobre Chygrynskiy recordó que en su venta se priorizaron aspectos económicos por encima de los deportivos, por "una necesidad urgente" para poder pagar los salarios. En el caso de Ibrahimovic, explicó que la operación de venta al AC Milan obligará a que los miembros de la Junta actual deban avalar las cuentas durante dos años más.
El reto de seguir creciendo En el ámbito económico, insistió en la necesidad de que "las inversiones no sobrepasen las limitaciones económicas que tenemos". También se refirió al deseo de reducir gradualmente la deuda neta, que actualmente es de 364 millones de euros y que el objetivo de esta temporada es reducirlo a 338 millones. Rosell se mostró satisfecho del aumento de facturación, pero insistió en que hay que seguir creciendo. "Crecer o morir", dijo como argumento para luchar contra la desventaja competitiva que supone enfrentarse a grandes clubes europeos que pueden hacer ampliaciones de capital o que reciben los ingresos de un único propietario. "Si no crecemos nos avanzarán", concluyó.
La fortaleza del Barça pasa también por reforzar el patrimonio, según explicó Sandro Rosell. En este ámbito destacó la finalización de las obras de la Masía, pero sobre todo resaltó el hecho de que se haya suspendido la recalificación de los terrenos del Miniestadi, "porque es fundamental para nuestro crecimiento en les Corts". "Nosotros no somos de la cultura del pelotazo", añadió. En la misma línea, recordó que se ha recuperado también la parcela de la Ciudad Deportiva adyacente al pabellón para construir más instalaciones deportivas.
La política fuera del Club Tras recordar la transparencia que se ha aplicado en el proceso de renovación de los abonos y las acciones que se han llevado a cabo para conseguir una estabilización del número de socios, Sandro Rosell destacó que "hemos sacado la política del Club". "Somos catalanes y catalanistas, pero no somos de un color o de otro, ni de derechas ni de izquierdas. Somos socios del Barça y no nos interesa que la política quiera mandar en el Club ", reiteró.
Antes de terminar su exposición, se mostró a favor de que los socios ratificaran aspectos como el acuerdo de patrocinio con Qatar Sports Investment, la campaña 'Camp Nou sin humo' y la creación de la Grada de animación. "Será un ejercicio de pluralidad y debate. Antes de votar, piense en el Barça ", solicitó.