Leo Messi continúa siendo el futbolista más mediático del mundo. Esta  temporada ha sumado 23,7 puntos de valor mediático, lo que lo sitúa por  delante de su gran rival Cristiano Ronaldo, con 18,2 puntos. El FC  Barcelona es también el más mediático gracias a los títulos de Liga y  Champions League. Así se desprende del último informe del grupo de Economía, Deporte e Intangibles de la Universidad de Navarra  que calcula el valor mediático teniendo en cuenta el número de  apariciones en prensa escrita a lo largo de toda la temporada en más de  120 países.
En el ranking de los 10 jugadores más mediáticos del mundo se  encuentran, además de Messi, sus compañeros de vestuario Xavi, Iniesta y  Villa. Asimismo, Pedro, Piqué y Dani Alves se sitúan entre los 20 más  mediáticos. Todo ello supone un cambio respecto a anteriores ocasiones  en las que tan sólo Messi y Xavi se hallaban entre los 20 primeros.  Por  su parte, el Real Madrid cuenta con Cristiano Ronaldo, Casillas,  Benzema y Özil entre los más mediáticos. La clasificación incluye a 9  futbolistas de la selección española lo que tiene su explicación en los  efectos positivos de la Copa del Mundo.
Entre los clubes, FC Barcelona y Madrid se hacen con los primeros  puestos y a pesar de que el equipo merengue ha conseguido recortar  distancias, los catalanes obtienen el primer lugar entre los más  mediáticos. El Manchester United, campeón de la liga inglesa y finalista  de la Champions League, se hace con la tercera posición con 65,6  puntos. La sorpresa de la temporada es el Manchester City que ha  conseguido colarse en la élite mundial con 40,8 puntos, frente a los  12,2 de la edición anterior, y que lo sitúan en la séptima posición.
En las filas de los entrenadores, José Mourinho es el más mediático  (52,7 puntos), aumentando así la ventaja con respecto al segundo  clasificado que sigue siendo Alex Ferguson (39,1). Pep Guardiola  mantiene la tercera posición mundial con 30,7 puntos. El análisis de ESI  Universidad de Navarra revela además, que la reacción de la prensa a la  polémica rueda de prensa del entrenador luso fue negativa ya que se  asoció la imagen del Real Madrid a valores negativos de marca.
Los clásicos de abril, "reyes" del impacto mediático
Por  otra parte, el informe destaca que la concentración de la serie de  clásicos en tres competiciones distintas aglutinó la atención mediática  durante ese mes. “Por ejemplo, el 45% de las noticias de futbolistas de  los 10 equipos más mediáticos del mundo hacía referencia al  Barcelona-Madrid, mientras que en el resto de la temporada la proporción  es del 33%”, señaló Francesc Pujol, autor principal del informe junto a  Quique Gallemí.
De este modo, para el Real Madrid los cuatro partidos generaron 20,6%  de todo su impacto mediático de la temporada, mientras que el impacto  para el FC Barcelona fue algo inferior, 18%, porque más tarde se  benefició del impacto de la final de la  Champions.
Fuente: Universidad de Navarra 
