La UEFA se mantiene inflexible con las "esteladas" del Barça

La UEFA se mantiene firme en su posición de no permitir esteladas en el Camp Nou

El FC Barcelona anunció a través del vicepresidente Jordi Mestre que tiene previsto recurrir la nueva sanción de la UEFA por las esteladas mostradas en el Camp Nou durante el partido de Champions contra el Bayer Leverkusen. La UEFA, sin embargo, se mantiene inflexible

Tickets - Entradas FC Barcelona vs BATE Borisov - Champions J4
Tickets - Entradas FC Barcelona vs AS Roma - Champions J5
Tickets - Entradas para todos los partidos del FC Barcelona

Sin posibilidad de llegar a ningún pacto, la UEFA ha dejado claro a través de algunos de sus representantes que se mantendrá firme en su decisión de sancionar todas las muestras de símbolos políticos en el Camp Nou durante los partidos de UEFA Champions League, rechazando que el estadio barcelonista pueda servir para airear determinados ideales nacionalistas. En una información que recoge "MD", se aclara además que el organismo europeo no tendrá ningún problema en colocar nuevas sanciones económicas al club en el caso de que el próximo 4 de noviembre la escena vuelva a repetirse en el encuentro contra el BATE Borisov.

Los miembros de la UEFA con los que ha charlado "MD" aseguran que "la independencia de nuestros Comités es sagrada para nosotros. Las comisiones son respetadas y acatadas desde hace mucho tiempo por clubs, asociaciones nacionales... La cuestión de las banderas esteladas y los gritos de Independencia en el Camp Nou o en otros acontecimientos deportivos de especial interés son un fenómeno relativamente reciente para la UEFA. Si bien es cierto que las esteladas han podido desplegarse en ocasiones en el estadio u otros partidos del Barcelona, su combinación con los gritos de independencia en los minutos 17.14 de cada parte es, más o menos, novedoso para nosotros.

En este sentido, un alto cargo de la UEFA señala que "lo primero que debe ser conocido es la historia, contenido e interpretación de nuestras normas. Desde 1996, nuestras Regulaciones Disciplinarias codifican lo que debe ser le normal desarrollo de las competiciones, ya que será objeto de sanción disciplina utilizar un partido de fútbol para trasmitir mensajes de naturaleza no deportiva. Esta apreciación está claramente en línea con las exigencias de la Carta Olímpica y nuestros propios Estatutos que indican que la UEFA es neutral en materia política".

En este sentido, defienden que "el contenido de la norma es claro. El Artículo 16 del Reglamento Disciplinario de la UEFA determina que están prohibidos el uso de mensajes que no sean adecuados para un encuentro deportivo, y particularmente los de carácter político". Por todo esto, rechazan la idea de que haya una persecución o conspiración contra el Barça.

"Debe ser resaltado que la UEFA respeta la posición del FC Barcelona o de sus aficionados en relación con la independencia de Catalunya. La UEFA no valora o entra en esas cuestiones. Lo que la UEFA dice es que, cuando se juegan partidos de futbol organizados por nuestra Confederación, nadie puede utilizar los mismos para transmitir a los demás opiniones políticas o sociales. Ese no es el lugar, especialmente para equipos o selecciones que son seguidos mundialmente".

A pesar de todo, aseguran ser comprensivos en parte con el FC Barcelona. "Es posible que el mensaje de los aficionados del FC Barcelona sea justo, loable y, por supuesto, entendible y totalmente legal en España, pero estas manifestaciones deben hacerse fuera de los estadios. Es sabido que en los 200 metros de las Olimpiadas de México 1968 dos corredores americanos fueron desposeídos de sus medallas por utilizar el mensaje del Black Power con el puño negro alzado y enguantado, cuando subieron al podio. Su mensaje es loable, aceptable, legal... Pero no era el lugar. La UEFA no descalifica al Barça, no le cierra el estadio, ni siquiera parcialmente, sino que le dice: unir política y deporte va contra nuestras normas y una sanción económica de 40.000 € para un equipo que gana más de 45 millones en la competición no parece desproporcionada".