10 cuestiones que todos se preguntaban sobre el 'Caso Messi'

Estas son las 10 cuestiones que todo el barcelonismo se pregunta sobre el juicio del 'Caso Mess'

Tras saber que Messi irá a juicio y al ver los tumbos que ha dado su caso, a la afición azulgrana la situación le parece un tanto sospechosa y ha lanzado una serie de dudas que trataremos de responder. Desde si puede acabar en la cárcel hasta si se puede evitar todavía el mismo juicio

Tickets - Entradas FC Barcelona vs Rayo - Liga J8
Tickets - Entradas Rayo vs FC Barcelona - Liga J27
Tickets - Entradas para todos los partidos del FC Barcelona

Finalmente Hacienda acusó oficialmente a Leo Messi por supuesto fraude fiscal y le ha obligado a sentarse en el banquillo de los acusados. Tras un primer momento en el que se pensaba que no sería así tras retirársele las acusaciones por parte de la Fiscalía, la Hacienda Púbica no lo consideró así y llegará con su caso hasta las últimas. Es por ello que ante tantos papeles y tantas acusaciones de una parte y de otra surgen preguntas de ineludible respuesta para el aficionado azulgrana. Estas son las 10 más importantes que suscita el 'Caso Messi' y a las que da respuesta el abogado del Estado, Marcos Mas, para el diario 'Marca':

1-¿Puede acabar Leo Messi en la cárcel?

No. A pesar de poder llegar a ser condenado pro sentencia firme, la pena solicitada es menor a los dos años y, al no tener antecedentes penales y haber pagado el dinero demandado, su caso quedará en una fuerte multa hacia su bolsillo, en caso de salir culpable.

2- ¿Por qué Hacienda sigue con el proceso cuando la Fiscalía lo ha exculpado?

Porque Hacienda y Fiscalía son dos entes distintos. Mientras la Fiscalía, acusación pública, vela por el interés de la legalidad y no por ningún interés crédito lo que ha hecho que diese por entendido que el jugador no era responsable de lo que hacía, la Abogacía del Estado si ejerce su acusación particular en defenso de un crédito a favor de la Hacienda Pública, que, en este caso, sería la víctima del presunto delito fiscal.

3-¿Podría haber cambio de criterio por parte de la Fiscalia en el día del juicio?

No, eso sería imposible. Es casi seguro que el Ministerio Fiscal reitere la exculpación de Leo Messi o se limita a lo expuesto anteriormente. Bajo ningún conecpto puede cambiar ya su criterio.

4-¿Se ha podido evitar que Messi fuese a juicio?

Sí, pero como la defensa del jugador no ha reconocido los hechos en ningún momento, cosa que habría reducido la pena un tercio. Defendiendo su honorabilidad, no se ha podido llegar a una coformidad de los hechos y, por tanto, una sentencia condenatoria con ambos bandos de acuerdo.

5-¿Podría evitar ir a juicio Messi?

Se podría llegar a un acuerdo o conformidad hasta el día que se señale el juicio oral. Para poder hacerlo, además de lo ya pagado por el crack argentino, debería abonarse los importes que se le pide al jugador y a su padre por parte de la Hacienda, además de las costas debenidas por la actuación del abogado del Estado.

6-¿Cuando se realizará el juicio?

Todavía no se sabe la fecha exacta de éste. Por ahora se encuentra en el punto en el que la acusación debe presentar sus alegatos  formarles contra los imputados. El juicio oral ya ha sido abierto y los acusados tendrán diez días para presentar sus escritos de defensa. Todo esto será enviado al Juez de lo Penal, quien dictará el día del juicio.

7-¿Se perdería Messi algún partido clave del FC Barcelona?

En caso de coincidir la vista con un encuentro importante por parte del argentino ésta podría suspenderse si ninguna de las dos partes se opone. El juez debería evitar la coincidencia previamente, conocedor de la agenda del futbolista.

8-¿Qué busca Hacienda?

Perseguir la actuación presuntamente delictiva, aplicando las consecuencia jurídicas que procedan, y ello en beneficio de todos los contribuyentes. Es decir, restituir al erario público lo supuestamente defraudado.

9-¿Se podría llegar a un pacto entre Messi y Hacienda?

Sí, quedando siempre pagadas las cantidades anteriormente mencionadas.

10¿Y la mejor solución para el caso?

Lo mejor sería llegar a un acuerdo por ambas partes que evite el juicio y se retribuya al erario público las supuestas cantidades defraudadas más la multa correspondiente.