El meta alemán del FC Barcelona, Marc-André Ter Stegen, no tuvo demasiado trabajo en su debuti oficial con el equipo azulgrana en Champions League contra el Apoel de Nicosia. Sin embargo, paró un disparo en el descuento que podría haber significado el empate
Marc-André Ter Stegen vivió este miércoles la que seguro será una de sus noches más especiales en el Camp Nou: el debut en partido oficial, y además en Champions League. Es cierto que el joven guardameta alemán del FC Barcelona no tuvo demasiado trabajo a lo largo del partido, pero en lo poco que participó la afición barcelonista pudo ver algunos indicadores de sus principales virtudes, como por ejemplo que tiene un buen toque de balón con el pie derecho (oxigenó la salida de balón jugando rápido con los centrales), que está atento y va bien de cabeza (interceptó un pase en profundidad saliendo de su área) y que es un guardameta rápido (se marcó un "sprint" hasta el banderín de córner para intentar salvar un saque de esquina).
Pero lo más importante es que tiene reflejos, y eso también pudo demostrarlo aunque sólo fuera una vez, desviando a córner un potente disparo rival en el tiempo de descuento y garantizando de esta manera la victoria del FC Barcelona en el primer encuentro de la fase de grupos de la Champions. Antes de eso, no fue hasta el minuto 63 cuando tocó el primer balón con las manos -o más bien con los puños-, despejando el esférico a la salida de un saque de esquina. En sus escasas apariciones en el juego culé, sin embargo, Ter Stegen dejó un buen sabor de boca en una afición que le aplaudió.
Deberá acostumbrarse a lo que representa ser portero del FC Barcelona. Intervenir poco con las manos durante el encuentro en la mayoría de partidos, pero cuando se le necesite, evitar de cualquier forma que el balón acabe perforando la red. Un trabajo que hacía Valdés y que ahora se le exigirá a Ter Stegen, la apuesta de futuro a pesar de que Claudio Bravo sea titular en Liga. Se presupone, a partir de ahora, que Claudio Bravo jugará la Liga y Ter Stegen la Champions League. Es posible, en este contexto, que Jordi Masip dispute la Copa del Rey.
Bravo: "Me ha sorprendido mucho Ter Stegen"
Pero lo más importante es que tiene reflejos, y eso también pudo demostrarlo aunque sólo fuera una vez, desviando a córner un potente disparo rival en el tiempo de descuento y garantizando de esta manera la victoria del FC Barcelona en el primer encuentro de la fase de grupos de la Champions. Antes de eso, no fue hasta el minuto 63 cuando tocó el primer balón con las manos -o más bien con los puños-, despejando el esférico a la salida de un saque de esquina. En sus escasas apariciones en el juego culé, sin embargo, Ter Stegen dejó un buen sabor de boca en una afición que le aplaudió.
Deberá acostumbrarse a lo que representa ser portero del FC Barcelona. Intervenir poco con las manos durante el encuentro en la mayoría de partidos, pero cuando se le necesite, evitar de cualquier forma que el balón acabe perforando la red. Un trabajo que hacía Valdés y que ahora se le exigirá a Ter Stegen, la apuesta de futuro a pesar de que Claudio Bravo sea titular en Liga. Se presupone, a partir de ahora, que Claudio Bravo jugará la Liga y Ter Stegen la Champions League. Es posible, en este contexto, que Jordi Masip dispute la Copa del Rey.
Bravo: "Me ha sorprendido mucho Ter Stegen"
En declaraciones concedidas a "Catalunya Ràdio" a principios del mes de agosto, Claudio Bravo explicó el transcurso de sus primeros días en el FC Barcelona y a las órdenes de Luis Enrique, de quien agradeció la gran intensidad que pide en cada entrenamiento. El chileno habló también de Marc-André Ter Stegen y Jordi Masip, a quienes valoró muy positivamente. "Me han sorprendido muchas cosas de Ter Stegen. Tiene una gran calidad y ya va hablando castellano. Jordi también está entrenando muy bien y conoce la metodología del Barça".
Carlos Domínguez
@CarlosDomnguez1