El entrenador del Barça Gerardo Martino es el protagonista del próximo número de la REVISTA BARÇA de octubre. La publicación del Club revive los días entre el adiós de Tito Vilanova y la llegada del técnico argentino al banquillo del Barça
El técnico argentino tomó las riendas del primer equipo de fútbol después de que Tito Vilanova tuviera que dejar el banquillo por motivos de salud el pasado julio. La publicación explica cómo fue el proceso de selección, desde que el presidente Sandro Rosell puso su nombre sobre la mesa y posteriormente el director deportivo Andoni Zubizarreta llegó a la conclusión de que el técnico argentino era la mejor opción de entre los candidatos que se analizaron.
El proceso de selección fue rápido pero minucioso y el director deportivo priorizó el fútbol por encima de todo. Zubizarreta comenzó por definir el perfil de entrenador que el Barça necesitaba y una vez quedaron cuatro opciones sobre la mesa recopiló toda la información necesaria antes de hablar con los candidatos directamente. En el caso de Martino, el director deportivo explica que habló con directores deportivos, entrenadores y jugadores que habían trabajado o que conocían directamente el técnico del Newell's.
Ferviente admirador del Barça de Guardiola y Tito
El Tata, mientras tanto, se encontraba en su Rosario natal dispuesto a disfrutar de unos meses de descanso para recuperarse de una temporada muy intensa con el Newell's, equipo que hizo campeón del torneo argentino y llevó hasta las semifinales de la Copa Libertadores. El técnico ya había anunciado a mediados de temporada que no continuaría en el club de Rosario pero que estaría con el equipo hasta que disputara su último partido. La Real Sociedad mostró mucho interés en su fichaje, pero la contratación se frustró porque la clasificación para las semifinales del torneo americano le impedía comenzar la temporada con el equipo vasco.
Martino era un ferviente admirador del Barça de Guardiola y Tito y seguía habitualmente los partidos del equipo azulgrana, con el que se identificaba plenamente por su fútbol ofensivo, de combinación, de presión alta y de atacar con la pelota. Zubizarreta llegó a la conclusión de que el Tata era "un entrenador que se acercaba a esta manera de jugar, sus equipos tenían esta propuesta, desde el punto de vista competitivo había funcionado bien" y le pareció "un entrenador que tenía riqueza táctica".
La REVISTA BARÇA revela algunas anécdotas, cómo que durante unas vacaciones en Barcelona, hace catorce meses, el Tata y su hijo visitaron el Camp Nou Experience como dos turistas más, disfrutaron el Museo y bajaron a ras de césped, en la zona de los banquillos, sin poder imaginar que el futuro reservaría al Tata un lugar de privilegio.
El proceso de selección
Zubizarreta explica cómo él y el vicepresidente deportivo Josep Maria Bartomeu sometieron a Martino a un completo cuestionario durante las largas conversaciones que tuvieron a través del manos libres. Preguntas de todo tipo, desde cuestiones futbolísticas a familiares, de estructura de trabajo o como entendía la relación con los ayudantes y especialmente con el vestuario. Mientras el Tata respondía, Zubizarreta anotaba en una libreta negra sus conclusiones. "Me llamó la atención su flexibilidad, que entendía que era una situación singular y que debía acomodarse a la forma de trabajar; me sorprendió la importancia que daba a hablar con el jugador de una forma directa, desde el vestuario. Descubrí un hombre que ve el fútbol desde el vestuario", explica el director deportivo en las páginas de la revista.
La conexión Rosario-Barcelona
El número de la publicación de octubre y noviembre también incluye un perfil profesional y humano de Martino a ojos del periodista argentino Ariel Senosiain, y un reportaje sobre la conexión entre Rosario y Barcelona. El ex azulgrana Roberto 'Tito' Bonano escribe sobre el hermanamiento futbolístico, con ocho jugadores azulgrana del pasado y del presente nacidos o formados en equipos de Rosario, y los profesores Thomas S. Harrington y Jaume Soberana nos descubren la conexión histórica y cultural entre dos ciudades que comparten la presencia de edificios de la escuela modernista catalana en sus calles.
La REVISTA BARÇA también incluye una conversación con César Luis Menotti, el último precedente de un entrenador argentino en el banquillo del Barça, hace 30 años, y repasa la trayectoria de los entrenadores durante estas tres décadas, desde Johan Cruyff a el Tata Martino.