Messi y su padre declaran por el caso de presunto fraude fiscal

El jugador y supadre han acudido a los juzgados de Gavà

Leo Messi y su padre, Jorge Messi, han acudido este viernes al juzgado de instrucción número 3 de Gavà para declarar por un caso de presunto fraude fiscal en los derechos de imagen que percibió el jugador argentino desde el año 2006 al 2009

El abogado de Leo Messi, Cristóbal Martell, ha asegurado que la voluntad del futbolista y de su familia es la de colaborar con la justicia y no entrar en una discusión con el Estado sobre la interpretación de las normas fiscales. Martell ha hecho estas declaraciones a la salida del juzgado de Gavà, donde Messi ha declarado durante poco más de un cuarto de hora.

Cabe recordar que, una vez destapado el caso, el jugador ya abonó 5 millones de euros en concepto de atrasos e intereses en el pago de los ejercicios que están bajo juicio. La comparecencia de Messi estaba fijada inicialmente para el pasado 17 de septiembre pero se retrasó hasta hoy por problemas de agenda del abogado del jugador.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) , la juez de Gavà que investiga el caso ha rechazado imponer una fianza a Leo Messi dada la repercusión mundial y solvencia del futbolista y por el "pago reparatorio" que su padre, también imputado, hizo en agosto pasado de 5.016.542,27 euros "en cumplimiento de las obligaciones tributarias en el modo, forma y cuantía que la Agencia Tributaria ha estimado". Los cinco millones de euros depositados por el padre de Messi, el pasado 14 de agosto, lo son en "concepto de cuota e intereses" en el procedimiento judicial abierto a partir de la querella fiscal por defraudar supuestamente a Hacienda 4,1 millones de euros entre el 2007 y el 2009.

La juez sostiene en su escrito que, una vez efectuado el "pago reparatorio" de 5 millones de euros, "no existen motivos racionales para entender" que Leo Messi y su padre, Jorge Messi, "realizaran durante el proceso penal ningún acto tendiente a retirar bienes de su patrimonio". Por este motivo, la juez subraya que la imposición de una fianza a Messi, como le reclamó la abogacía del estado el pasado 25 de junio, no resulta justificada "por no ser urgente y/o necesario".

La juez también acordadó trasladar a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado la petición planteada por el abogado de Messi, Cristóbal Martell, para suspender su declaración prevista para el 17 de septiembre, ya que el letrado debía estar presente en un juicio que se celebraba en Terrassa. El crack argentino del FC Barcelona y su padre, Jorge Messi, están citados a declarar como imputados acusados ​​de no declarar 4,1 millones de euros en los ejercicios 2007, 2008 y 2009, correspondientes a los derechos de imagen del jugador.

Messi pagó a Hacienda durante el mes de junio otros 10 millones de euros en declaraciones complementarias del IRPF correspondientes a los ejercicios de 2010 y 2011, que también estaban siendo investigadas. La Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona, que es la que presentó la querella contra Messi y su padre, estima que el futbolista simuló la cesión de sus derechos de imagen a sociedades instrumentales radicadas en paraísos fiscales, como Belice y Uruguay, y complementariamente, firmó contratos de licencia, agencia o prestación de servicios entre estas y otras compañías instrumentales domiciliadas en jurisdicciones de conveniencia, como el Reino Unido y Suiza.

La fiscalía da por hecho en su querella que la iniciativa defraudatoria partió del padre de Messi, que también ejerce como representante del futbolista, ya que fue quien encargó la creación de una primera sociedad instrumental cuando el ganador de cuatro Balones de Oro todavía era menor de edad.