El pasado domingo David Villa regresó a Valencia por la puerta pequeña. El asturiano celebró en Mestalla, su antiguo campo, el centenario de partidos con la camiseta del Barça sentado en el banquillo. Una situación normalizada, pero extraña e injusta
Villa firmó en Mestalla su partido número 100 en la disciplina azulgrana y lo hizo ante la afición que lo vio crecer y triunfar. Fue un momento agridulce, un momento innecesario e injusto para un jugador que siempre ha cumplido. Mientras algunos de sus compañeros pasan estos días por las oficinas del club para sellar su merecida continuidad, el Guaje recibe suplencias -algunas injustificables- y rumores de traspaso. Demasiado castigo para uno de los nuestros.
Un esfuerzo inmenso. Una recompensa injusta
Villa comenzó su aventura en el Barça de forma inmejorable. El asturiano firmó un buen año con la camiseta azulgrana y consiguió marcar 23 goles en 52 partidos. Uno de los goles más especiales para el delantero fue en Wembley. Villa logró el definitivo 3-1 que certificaba la victoria azulgrana ante el Manchester United y que servía para que el Barça sumara su cuarta Champions de la historia. Eran días de vino y rosas.
El 15 de diciembre de 2011, en su 76º partido como azulgrana, David Villa se fracturó la tibia durante el partido Al-Sadd-Barça (0-4). Era el enfrentamiento de semifinales del Mundialito de Clubes, disputado en Yokohama, que acabó conquistando el FC Barcelona contra el Santos. Los azulgrana derrotaron al conjunto brasileño por un contundente 4-0. Aquella lesión no solo frenó la proyección de Villa dentro del conjunto barcelonista, visto lo visto le ha sentenciado.
El 31 de julio de 2012, siete meses y medio más tarde, Villa recibía el alta médica. Tras una durísima travesía por el desierto, disputó sus primeros minutos después de la lesión en el amistoso contra el Dinamo de Bucarest, y el 19 de agosto de 2012, ya en partido oficial, reaparecía contra la Real Sociedad (5-1) en el primer enfrentamiento de Liga . El goleador azulgrana marcó el quinto gol del encuentro.
Henry 24 - Villa, 15 ¿Por qué?
Villa ha cumplido en casi todos los partidos que ha jugado esta temporada, el delantero asturiano es el segundo máximo goleador del equipo con 10 goles, solo superado por Messi. Aún así no ha podido ganarse un puesto en el once titular de Tito Vilanova, Alexis primero, y Pedro después, han impedido al asturiano entrar en el equipo base. Sus números exigen una oportunidad, nadie habla de titularidades indiscutibles, pero sí entrar en unas rotaciones que destaquen de forma clara la importancia del Guaje en este equipo.
Tantos años buscando un "9" tipo Larsson -experiencia y gol- y cuando por fin lo tenemos lo condenamos al ostracismo. Villa es un gran profesional, está plenamente adaptado al estilo Barça y tiene gol ¿Dónde está el problema? ¿Cómo es posible que se baraje la posibilidad de "regalarlo" al Arsenal por una cantidad tan miserable e indigna? ¿Ya nadie recuerda las interminables y carísimas negociaciones con el señor Wenger?
Al final de temporada habrá que tomar decisiones, si el jugador decide marcharse y/o el club decide traspasarlo será una situación totalmente respetable, pero eso sí, pasando por caja y a precio de mercado. David Villa no es una pieza sobrante e innecesaria, es uno de los mejores goleadores del mundo y eso tiene un precio, sobretodo si el comprador se llama Arsène Wenger.