El 1x1 del Barça, las notas del partido: Málaga 2, Barça 4 | Liga 2012-13. Valoramos la actuación de los jugadores del Barça en la Rosaleda. El mejor del partido fue Iniesta. El manchego mimó el balón, hizo magia con él y se convirtió en el estandarte de un vendaval de fútbol idílico
Pinto: Asediado (7). Los jugadores del Barça jugaron como los ángeles, pero los del Málaga lucharon como auténticos gladiadores, ejerciendo una gran presión ofensiva y saliendo rápidamente al contraataque. Pinto sufrió un asedio terrible en algunas fases del partido, y poco pudo hacer para evitar los dos goles locales, ambos disparos rasos y muy ajustados al palo. Tuvo alguna intervención de mérito en la segunda parte e intentó conectar pases con en el eje de la defensa, aunque con algunas inseguridades.
Dani Alves: Moto (8). Anoche, la moto Alves volvió a recorrer el césped con la velocidad de antaño. El lateral brasileño jugó probablemente su mejor partido de la temporada, recuperando su mejor versión y mostrando un rendimiento físico sólo al alcance de Jordi Alba. Abrió el campo, desdobló constantemente a Pedro, firmó brillantes paredes con Messi y Xavi y rompió la defensa rival con desmarques perfectos. Llegó constantemente al área del Málaga, y suyos fueron los centros para los goles de Pedro y Messi. El mejor Alves ha vuelto.
Piqué: Motivado (8). El hecho de haberse convertido en padre hace pocos días no le descentró, sino más bien al contrario. El central azulgrana saltó al terreno de juego más motivado que nunca, aportando una gran seguridad en el juego aéreo y solventando la mayoría de las internadas locales. Sus ya usuales subidas al área tuvieron premio, esta vez en un balón que logró controlar con gran calidad, disponiendo del tiempo suficiente para ajustar un disparo raso al palo derecho de Kameni. Gran gol, con dedicatoria incluida.
Mascherano: Impreciso (6). Aunque el defensa argentino cumplió con su papel en el eje de la defensa, volvió a demostrar que carece de los mecanismos defensivos propios de un central de primer nivel. En la jugada del primer gol, quizás se cruzó demasiado pronto para intentar interceptar el pase hacia Joaquín, que logró batir a Pinto. Además, en algunos momentos mostró ciertas inseguridades a la hora de conectar con sus compañeros desde el área azulgrana, presionado por los atacantes del Málaga. Aún así, frustró las jugadas rivales gracias a su mayor virtud: la anticipación
Jordi Alba: Omnipresente (8). El lateral zurdo del FC Barcelona estuvo mucho más contenido en sus subidas que en anteriores citas, debido sobre todo a la permanencia de Alves en la zona de extremo derecho. Aún así, Alba se convirtió en un cuchillo de carnicero cuando decidió subir al ataque, conectando fructíferas paredes con Cesc Fábregas y superando a sus rivales con una velocidad insultante. La mayoría del tiempo, no obstante, permaneció en la zona izquierda del centro del campo para realizar coberturas, recuperar balones, cortar contraataques y actuar como un peón más en la telaraña de posesión azulgrana.
Busquets: Sobrado (8). Aunque el de Badía perdió algún que otro balón comprometido en zonas peligrosas, sus cualidades le permitieron colocar con eficiencia la primera piedra en las jugadas de ataque, recuperar balones e incluso darse el lujo de tirar caños en el centro del campo. Busquets contribuyó al juego de toque del Barça, cuidando el balón y dándole pausa a un ritmo frenético.
Xavi Hernández: Maestro (9). Anoche hubieron dos árbitros en el terreno de juego. Uno fue Mateu Lahoz -con un criterio bastante abstracto, por cierto- y el otro Xavi Hernández. El de Terrassa ejerció un control y dominio absoluto del partido, guardando el balón bajo llave y ahuyentando con talento y majestuosos regates la presión malagueña. Los locales no consiguieron quitarle el balón, y el centrocampista azulgrana llevó el ritmo, control y toma de decisiones del equipo en todo momento, firmando una actuación impecable y dando toda una lección de fundamentos.
Iniesta: Mágico (9). En cuanto a técnica, regates y espectáculo, Iniesta está un escalón por encima del resto. Por su banda se llevaron a cabo la mayoría de jugadas ofensivas del equipo -sobre todo en la segunda parte-, y aunque tuvo mala suerte en una jugada a pase de Messi que acabó en el travesaño, logró batir a Kameni minutos después gracias a una mágica jugada repleta de paredes con Cesc Fábregas. En el centro del campo actuó como un trilero, escondiendo la pelota de la presión rival.
Cesc Fábregas: Pesadilla (8). En la segunda parte, Cesc Fábregas se convirtió en una auténtica pesadilla para la defensa del Málaga. Sus llegadas desde segunda línea, sus paredes con Alba e Iniesta y su constante canalización del juego ofensivo llevaron de culo a los locales. Le faltó definir alguna que otra jugada de gol, pero cierto es que provocó un penalti no señalado por Mateu Lahoz ya al final del partido.
Pedro Rodríguez: Espejismo (8). Anoche, Pedro se convirtió en un espejismo para los jugadores del Málaga, que no lograron fijarlo en el marcaje ni una sola vez. Su movilidad constante y su rapidez de movimientos dieron alas al Barça, que vio en sus desmarques buenas oportunidades donde colocar pases y centros medidos. En el primer gol remató un buen centro de Alves, y su intensidad en todas las facetas del juego contribuyó en gran medida al triunfo azulgrana.
Leo Messi: Supersónico (9). Messi es el único jugador del planeta capaz de acelerar de 0 a 100 en décimas de segundo, y anoche volvió a demostrarlo. Estuvo ágil, pillo, rápido e intenso durante los noventa minutos, firmando increíbles paredes con Alves y mostrando la explosividad que le caracteriza. Todos sus movimientos tuvieron peligro de gol, y se convirtió en todo un depredador al borde del área malagueña. Sumó, además, otro gol a su cuenta particular.
Los cambios:
Thiago Alcántara: Refresco (7). El hispano-brasileño entró al terreno de juego con el partido ya sentenciado, refrescando un centro del campo de ensueño y contribuyendo a mantener la posesión azulgrana en los últimos instantes del encuentro.
Alexis Sánchez: Intenso (7). Aunque estuvo menos de diez minutos sobre el césped, Alexis participó en el juego e incluso se atrevió a disparar desde fuera del área. Se le vio con un poco más de confianza, intentando desbordar a sus rivales y combinando con sus compañeros al borde del área.
Adriano: Anecdótico (x). Adriano fue el tercer cambio de Roura, y cumplió con su papel de mantener la posesión de balón y rascar unos segundos más al crono. No tuvo, sin embargo, demasiados minutos para demostrar sus cualidades.
El entrenador:
Jordi Roura: Acertado (8). Jordi Roura dio entrada al mejor once posible del FC Barcelona -sin Puyol, que se quedó en el banquillo- y remarcó las premisas básicas del juego azulgrana: toque, posesión y paciencia. Cuando todo iba bien no realizó ningún cambio, y acertó al no cambiar nada cuando las cosas empezaron a ir mal. Y es que las sensaciones del equipo fueron inmejorables durante todo el partido, y Roura prefirió no mover las piezas hasta que todo estuvo sentenciado. Hizo bien al realizar los tres cambios para dar un poco de aire al equipo y perder un poco de tiempo, pero quizás se echó en falta, como ya es costumbre, la entrada de Villa.
Jordi Alba: Omnipresente (8). El lateral zurdo del FC Barcelona estuvo mucho más contenido en sus subidas que en anteriores citas, debido sobre todo a la permanencia de Alves en la zona de extremo derecho. Aún así, Alba se convirtió en un cuchillo de carnicero cuando decidió subir al ataque, conectando fructíferas paredes con Cesc Fábregas y superando a sus rivales con una velocidad insultante. La mayoría del tiempo, no obstante, permaneció en la zona izquierda del centro del campo para realizar coberturas, recuperar balones, cortar contraataques y actuar como un peón más en la telaraña de posesión azulgrana.
Busquets: Sobrado (8). Aunque el de Badía perdió algún que otro balón comprometido en zonas peligrosas, sus cualidades le permitieron colocar con eficiencia la primera piedra en las jugadas de ataque, recuperar balones e incluso darse el lujo de tirar caños en el centro del campo. Busquets contribuyó al juego de toque del Barça, cuidando el balón y dándole pausa a un ritmo frenético.
Xavi Hernández: Maestro (9). Anoche hubieron dos árbitros en el terreno de juego. Uno fue Mateu Lahoz -con un criterio bastante abstracto, por cierto- y el otro Xavi Hernández. El de Terrassa ejerció un control y dominio absoluto del partido, guardando el balón bajo llave y ahuyentando con talento y majestuosos regates la presión malagueña. Los locales no consiguieron quitarle el balón, y el centrocampista azulgrana llevó el ritmo, control y toma de decisiones del equipo en todo momento, firmando una actuación impecable y dando toda una lección de fundamentos.
Iniesta: Mágico (9). En cuanto a técnica, regates y espectáculo, Iniesta está un escalón por encima del resto. Por su banda se llevaron a cabo la mayoría de jugadas ofensivas del equipo -sobre todo en la segunda parte-, y aunque tuvo mala suerte en una jugada a pase de Messi que acabó en el travesaño, logró batir a Kameni minutos después gracias a una mágica jugada repleta de paredes con Cesc Fábregas. En el centro del campo actuó como un trilero, escondiendo la pelota de la presión rival.
Cesc Fábregas: Pesadilla (8). En la segunda parte, Cesc Fábregas se convirtió en una auténtica pesadilla para la defensa del Málaga. Sus llegadas desde segunda línea, sus paredes con Alba e Iniesta y su constante canalización del juego ofensivo llevaron de culo a los locales. Le faltó definir alguna que otra jugada de gol, pero cierto es que provocó un penalti no señalado por Mateu Lahoz ya al final del partido.
Pedro Rodríguez: Espejismo (8). Anoche, Pedro se convirtió en un espejismo para los jugadores del Málaga, que no lograron fijarlo en el marcaje ni una sola vez. Su movilidad constante y su rapidez de movimientos dieron alas al Barça, que vio en sus desmarques buenas oportunidades donde colocar pases y centros medidos. En el primer gol remató un buen centro de Alves, y su intensidad en todas las facetas del juego contribuyó en gran medida al triunfo azulgrana.
Leo Messi: Supersónico (9). Messi es el único jugador del planeta capaz de acelerar de 0 a 100 en décimas de segundo, y anoche volvió a demostrarlo. Estuvo ágil, pillo, rápido e intenso durante los noventa minutos, firmando increíbles paredes con Alves y mostrando la explosividad que le caracteriza. Todos sus movimientos tuvieron peligro de gol, y se convirtió en todo un depredador al borde del área malagueña. Sumó, además, otro gol a su cuenta particular.
Los cambios:
Thiago Alcántara: Refresco (7). El hispano-brasileño entró al terreno de juego con el partido ya sentenciado, refrescando un centro del campo de ensueño y contribuyendo a mantener la posesión azulgrana en los últimos instantes del encuentro.
Alexis Sánchez: Intenso (7). Aunque estuvo menos de diez minutos sobre el césped, Alexis participó en el juego e incluso se atrevió a disparar desde fuera del área. Se le vio con un poco más de confianza, intentando desbordar a sus rivales y combinando con sus compañeros al borde del área.
Adriano: Anecdótico (x). Adriano fue el tercer cambio de Roura, y cumplió con su papel de mantener la posesión de balón y rascar unos segundos más al crono. No tuvo, sin embargo, demasiados minutos para demostrar sus cualidades.
El entrenador:
Jordi Roura: Acertado (8). Jordi Roura dio entrada al mejor once posible del FC Barcelona -sin Puyol, que se quedó en el banquillo- y remarcó las premisas básicas del juego azulgrana: toque, posesión y paciencia. Cuando todo iba bien no realizó ningún cambio, y acertó al no cambiar nada cuando las cosas empezaron a ir mal. Y es que las sensaciones del equipo fueron inmejorables durante todo el partido, y Roura prefirió no mover las piezas hasta que todo estuvo sentenciado. Hizo bien al realizar los tres cambios para dar un poco de aire al equipo y perder un poco de tiempo, pero quizás se echó en falta, como ya es costumbre, la entrada de Villa.