El 1x1: Málaga 1, FC Barcelona 3 | Liga BBVA 2012-13, J19

El 1x1 del Barça, las notas del partido: Málaga 1, Barça 3 | Liga 2012-13. Valoramos la actuación de los jugadores del Barça en la Rosaleda. El mejor del partido fue Leo Messi. Con un gol de pícaro y dos asistencias medidas, el astro argentino contribuyó de nuevo a una victoria histórica

Valdés: Protegido (7). El guardameta azulgrana no dispuso de grandes sobresaltos en el área visitante, bien protegida por una línea defensiva atenta en los cortes y los desmarques a la espalda. Nada pudo hacer para evitar el anecdótico gol de Buonanotte, ya en los compases finales del partido. Estuvo acertado en su juego de pies, oxigenando la zona de presión del Málaga y garantizando una buena salida de balón para el Barça.

Dani Alves: Intenso (8). El lateral brasileño se ha reencontrado definitivamente con su mejor versión, y ante el Málaga protagonizó constantes subidas al ataque que abrieron una brecha permanente en la banda derecha rival. Supo guardar su posición ante los contraataques albicelestes, cortó de cuajo algunos de ellos con acertadas faltas tácticas en el centro del campo y combinó con Pedro y Messi en ataque para abrir huecos. Uno de sus mejores -sino el mejor- partidos de la temporada.


Gerard Piqué: Vínculo (7). Concentrado y tajante en defensa, Piqué ejerció además de enlace entre la defensa azulgrana y el centro del campo, permitiendo los rápidos contraataques del Barça para aprovechar la ocasional falta de efectivos albicelestes en defensa y la aparición de espacios. El central catalán jugó un partido inteligente, sabedor de sus cualidades técnicas a la hora de sacar el balón y atento a cada uno de los cortes y anticipaciones. Otra buena actuación para otro partido ganado.

Mascherano: Sencillo (7). El defensa argentino cumplió su papel junto a Gerard Piqué, ejerciendo de obstáculo insuperable entre la portería de Valdés y el resto del campo. No se complicó la vida a la hora de sacar el balón, se anticipó a sus rivales para robar balones e intentó conectar tan rápido como pudo con los centrocampistas o el propio Piqué. Sin embargo, el buen estado de forma de Puyol le obligará a conformarse, posiblemente, con ser un recambio de lujo en los próximos partidos.

Jordi Alba: Contenido (8). El lateral zurdo del Barça supo leer bien el partido y contuvo sus internadas ofensivas ante las constantes subidas de su compañero en la otra banda, Dani Alves. Si bien no tuvo la llegada de otros partidos, Alba recuperó infinidad de balones en el centro del campo y actuó como un jugador más de toque, control y posesión del balón. Luchó por cada balón, bajó a defender con rapidez y aportó seguridad, una vez más, a la banda izquierda azulgrana.

Sergio Busquets: Muro (8). El de Badía volvió a prestar sus cualidades defensivas en el pivote azulgrana, bloqueando los ataques albicelestes, robando balones, conectando con Xavi e Iniesta para iniciar la creación de jugadas ofensivas y realizando constantes coberturas y apoyos en las bandas. Sus condiciones técnicas le permitieron guardar la posesión del esférico con temple y sangre fría en situaciones arriesgadas, en las que siempre se muestra cómodo.

Xavi Hernández: Manija (7). El control del balón tiene un nombre, y ese es Xavi Hernández. El de Terrassa hundió una vez más el buque rival con su dirección de juego, organizando el juego de ataque azulgrana, buscando siempre la mejor opción y enlazando pases medidos a las botas de sus compañeros. Mientras los años siguen envejeciendo a Xavi, él sigue rejuveneciendo su fútbol. Esperemos que la paradoja dure muchos, muchos años más.

Cesc Fábregas: Impecable (9). El de Arenys ha enterrado su lesión con dos muy buenos partidos, tanto en el Camp Nou ante el Córdoba como el de la Rosaleda ante el Málaga. En este último estuvo realmente inspirado firmando medidos pases al espacio ante los desmarques de Alves y Pedro, y creó constante peligro con sus paredes al borde del área, centros rasos desde la banda izquierda y eje de creación en situaciones de asedio constante. Además, Fábregas coronó su impecable actuación con un gran gol a pase de Messi, definiendo como nadie ante la llegada de Willy Caballero.

Andrés Iniesta: Mágico (8). La calidad de Iniesta parece no tener límites. El manchego garantizó desborde constante en la banda izquierda del Barça, llevando de culo a la defensa rival y retratando rivales con regates de Playstation. Su protagonismo ofensivo atrajo a la defensa del Málaga, creando espacios para las internadas de sus compañeros desde la otra banda. Iniesta actuó además como una pieza más en la telaraña de toque y posesión azulgrana, cansando al rival y garantizando ocasiones, magia y espectáculo.

Pedro Rodríguez: Dinámico (7). El canario no tuvo el protagonismo ni la eficacia de partidos anteriores, pero trabajó con el mismo esfuerzo para dinamizar el ataque azulgrana con desmarques, velocidad y rápidas decisiones que no dieron tregua a la zaga malaguista ni un minuto. Cumplió con su función y dotó al Barça de diferentes opciones en la punta de ataque, tanto con emboscadas tras las pobladas subidas del Málaga y con un juego más estático a la hora de buscar huecos. 

Leo Messi: Pícaro (9). Cuando se juega ante el mejor jugador del mundo, el más mínimo error puede crucificarte. Messi aprovechó un descuido de la zaga rival para regatear con clase a Willy Caballero y abrir la lata para el Barça en un partido, hasta el momento, igualado. Pero a partir del 1-0, la presencia de Messi -que no sus goles, sino tan sólo su presencia- destrozó a un Málaga que quizás mereció más, pero que no pudo frenar la visión de juego ni la precisión del argentino. Y es que el '10' firmó una asistencia magistral para el gol de Cesc en la segunda parte, y una buena pared con Thiago fructificó con la sentencia. Quizás sea eso lo mejor de Messi: que cuando no marca da asistencias. Aunque, en la mayoría de ocasiones, hace las dos cosas.

Los cambios:

Thiago Alcántara: Enrachado (8). Tras muchos partidos -contando también los anteriores a su lesión- sin marcar, Thiago ha visto puerta dos veces en una semana. El hispano-brasileño muestra un estado de forma inmejorable, y ante el Málaga conservó la posesión de balón y actuó de Cesc con buena nota, a la vez que distribuyó el juego hacia las bandas y oxigenó el centro del campo azulgrana en los últimos compases del encuentro. Si sigue enlazando buenas actuaciones y mantiene la confianza, quizás podamos ver en breve todo su potencial.

Alexis Sánchez: Condenado (6). Las ocasiones las tiene, pero las falla. Puede que se ponga nervioso al estar sólo ante el portero, o puede que simplemente no tenga la calidad suficiente como para formar parte de la plantilla del FC Barcelona, pero el caso es que Alexis sigue siendo una pieza que no acaba de encajar en el once azulgrana. Las oportunidades ya han sido muchas y la afición empieza a impacientarse. Habrá que ver si, ante la presión, Alexis da un golpe sobre la mesa y se sobrepone a las circunstancias o si, por el contrario, se resigna a aparecer en la lista de posibles salidas para la temporada que viene. Todo depende de él.

El entrenador:

Tito Vilanova: Histórico (10). Tito ha vuelto a hacer historia, cumpliendo algo en lo que pocos confiaban al inicio de la temporada. Su equipo ha logrado la mejor primera vuelta de la historia en la Liga BBVA, consiguiendo 55 puntos de 57 posibles y enamorando a aficionados y rivales con su juego. Los jugadores son muy buenos, es cierto, pero Tito es la sombra que trabaja, escondida y en silencio, para que la dinámica ganadora fragüe y se solidifique partido tras partido, entrenamiento tras entrenamiento. La mente pensante del FC Barcelona ha hecho historia una vez más, y ni críticas ni enfermedades parecen apartarle del camino. Ese es Tito, y esa es su máxima: trabajo, esfuerzo y constancia como llaves del progreso; llaves de la puerta donde reside el éxito.