El 1x1: FC Barcelona 2, Málaga 2 | Ida 1/4 final Copa 2012-13

El 1x1 del Barça, las notas del partido: Barça 2, Málaga 2 | Liga 2012-13. Valoramos la actuación de los jugadores del Barça en el Camp Nou. El mejor para los azulgrana fue Messi. El astro argentino volvió a marcar un gol de pícaro, pero ni él ni el equipo brillaron como de costumbre

Pinto: Comprometedor (5). Puede que sea por falta de concentración, o probablemente por falta de rodaje en el terreno de juego. El caso es que la actuación de Pinto ante el Málaga dejó bastante que desear, empañada sobre todo por la arriesgada entrega a Thiago Alcántara en una zona muy comprometida del campo y ante la presión de Iturra, artífice del primer gol albiceleste. Aunque en el segundo tanto visitante no se le puede reprochar nada, Pinto no creó demasiada seguridad en sus intervenciones a lo largo del partido.

Montoya: Defensivo (6). El lateral azulgrana participó muy poco en el juego de ataque barcelonista, manteniendo una posición demasiado conservadora y dejando a Alexis y Messi solos contra el mundo. Aunque cumplió con su papel a nivel defensivo, se echaron en falta los clásicos desdoblamientos por la banda de Dani Alves y sus combinaciones con los atacantes. Montoya, demasiado estático, no dotó de profundidad al conjunto azulgrana.

Puyol: Metido (7). El capitán azulgrana fue uno de los que le puso más ganas y corazón al partido, llegando a marcar incluso un tanto de bella factura a la salida de un córner en el 29' de la primera mitad, que sirvió para dar la vuelta a un marcador adverso. Intentó ordenar a sus hombres y solucionar algún que otro desbarajuste defensivo, pero no pudo hacer nada para evitar los dos goles del Málaga. El resultado no es nada bueno, y hará falta una buena charla de Puyol para reponer el ánimo y concienciar al resto de jugadores.

Mascherano: Arriesgado (6). Si bien es cierto que el central argentino cumplió con su papel defensivo, se anticipó casi siempre a sus contrincantes y alejó el peligro de la portería azulgrana, también es cierto que se arriesgó demasiado conduciendo el balón ante la presión malagueña, y aún más sabiendo que sus condiciones técnicas no son su mejor cualidad. Físicamente llegó a todos lados, pero se echó en falta la salida de balón de jugadores como Piqué para romper la presión visitante y dar opción al contraataque.

Adriano: Perjudicado (6). El trabajo de Adriano durante gran parte del partido fue bueno, con constantes subidas ofensivas para apoyar a Iniesta y Messi en la banda izquierda y rapidez para su recuperar su posición defensiva en el momento adecuado. Sin embargo, la caída del brasileño en el área azulgrana mientras marcaba a Diego Camacho originó el segundo tanto del Málaga en el Camp Nou, algo que empañó su buena actuación previa. 

Alex Song: Limitado (6). El camerunés combinó correctamente con sus compañeros en el centro del campo, pero en ningún momento rompió la presión rival ni se atrevió a lanzar un pase largo ante los constantes desmarques de Alexis y Tello. Song se limitó durante la mayoría del encuentro a dar pases horizontales, nada peligrosos para la organizada defensa del Málaga y con muy poca profundidad ofensiva. Cumplió con su papel de contención a nivel defensivo, pero fue completamente incapaz de construir el juego o poner la primera piedra para una jugada peligrosa.

Thiago Alcántara: Inocente (5). Durante los primeros minutos de juego, la frescura de Thiago propició algunas jugadas peligrosas para la portería de Kameni. Su rapidez de toque y sus condiciones técnicas dotaron al equipo de una dinámica adecuada y un buen ecosistema para la creación de jugadas de gol. Sin embargo, el hecho de no ver a Iturra y dejar que éste le robara la cartera en el primer gol del Málaga desconcentró al hispano-brasileño, rebajando considerablemente su aportación. Gran culpa del gol fue parte de Pinto, pero Thiago cometió el grave error de no mirar a su alrededor antes de recibir, algo que le pasaría hasta en dos ocasiones más a lo largo del encuentro, también con Iturra como protagonista. Sus pérdidas ocasionaron un gol y peligrosas ocasiones por parte visitante.


Andrés Iniesta: Intermitente (6). La calidad se lleva dentro y no se pierde nunca, pero cuando la desconcentración y el cansancio gobiernan la mente y cuerpo de un jugador, ni la calidad puede salvarle. Iniesta participó muy poco en la primera parte, y en la segunda lo hizo con gran intermitencia, y casi siempre sin crear demasiado peligro. No tuvo el peso que acostumbra a tener en la creación de juego ofensivo, ni tampoco logró desbordar con facilidad a un Jesus Gámez muy eficiente. 

Cristian Tello: Directo (7). Durante toda la primera parte, la movilidad y rapidez de Tello llevaron de culo a la defensa rival, que a duras penas logró solventar sus peligrosos centros rasos hacia Alexis y Messi. Desbordó con eficacia por su banda y dotó de profundidad al equipo, aunque en la segunda parte se fue apagando poco a poco. En resumen, buen trabajo de Tello, un jugador que siempre cumple.

Alexis Sánchez: Desquiciado (4). El nerviosismo y la falta de confianza suele pasar factura a muchos jugadores que llegan a grandes clubes, aunque normalmente éstos se van adaptando al juego del equipo y recuperando el acierto a base de partidos y minutos. En el caso de Alexis, su recuperación parece imposible. Ante el Málaga falló dos ocasiones imperdonables para un delantero, e incluso para un jugador no profesional. No preocuparía si fuese un hecho aislado o un mal día, pero las semanas se acumulan y el chileno parece ir de mal en peor. Tan desgraciada fue su actuación que Tito Vilanova prefirió realizar los dos primeros cambios de forma conjunta, posiblemente para desviar la atención del público hacia Alexis y no influir aún más en un estado de ánimo completamente hundido. 

Leo Messi: Difuminado (7). La aportación de Messi al flanco de ataque azulgrana casi siempre es vital, pero ante el Málaga no tuvo la consistencia adecuada como para garantizar otro triunfo de su equipo. Leo Messi se ofreció a participar al borde del área, pero estuvo siempre rodeado de tres o más jugadores, con la imposibilidad de pensar con brillantez y dar pie a jugadas peligrosas. Su gol fue obra de una mezcla de picardía, fe y sacrificio, pero fue incapaz de salvar al Barça de un resultado nada bueno en el Camp Nou. Esta vez, no sonó la flauta. 

Los cambios:

Pedro: Revolucionado (6). El canario saltó al terreno de juego con ganas de aportar cosas en la segunda parte, y aunque imprimió al juego de cierta velocidad, no midió del todo bien el momento adecuado para buscar los desmarques. Combinó con sus compañeros en la medular e intentó romper la barrera defensiva del Málaga, pero fue incapaz de crear una sola ocasión de peligro para la portería de Kameni.

Cesc Fábregas: Necesario (7). La entrada de Cesc dio un salto de calidad y rapidez cerebral al centro del campo culé, aunque tampoco fue suficiente para desequilibrar la balanza a favor del Barça. Cesc intentó construir el juego y enviar pases en profundidad a Messi y Pedro, pero sus intentos de conexión fueron interceptados. Quizás debería haber entrado un poco antes.

Xavi Hernández: Tardío (6). El salto de Xavi al terreno de juego se produjo demasiado tarde, ya con poco tiempo para que el equipo crease demasiadas ocasiones de gol. En el poco tiempo que estuvo sobre el césped, Xavi chutó a portería -sin suerte- e intentó poner los cimientos de nuevas ocasiones mediante el toque, la pausa y el control del balón. Sin embargo, el cansancio, la desconexión de sus compañeros y el buen trabajo defensivo del Málaga sentenciaron el partido para los azulgrana.

El entrenador:

Tito Vilanova: Tardón (6). Aunque el planteamiento del partido y el once inicial eran los adecuados para conseguir un buen resultado y dar descanso a los jugadores más cargados de minutos, Tito Vilanova tardó demasiado en realizar los cambios -en especial los de Xavi y Cesc- cuando el dominio azulgrana empezó a verse mellado por el orden defensivo del Málaga. La incapacidad para encontrar huecos y dotar de profundidad y ritmo al encuentro fueron la cruz del Barça, algo que Tito debería haber intentado cambiar con una reacción más rápida. Habrá que buscar el pase en Málaga.