La Eurocopa 2020 tendrá sedes en ciudades de 12 países diferentes

La Eurocopa de 2020 no tendrá una única sede, ni siquiera una compartida como la del pasado verano, que albergaron Polonia y Ucrania. El comité ejecutivo de la UEFA ha decidido que el torneo se dispute por todo el continente, en ciudades de doce países diferentes

La Eurocopa de 2020 no tendrá una única sede, ni siquiera una compartida como la del pasado verano, que albergaron Polonia y Ucrania, sino que se hará en múltiples sedes para celebrar el 60 aniversario de la UEFA. Concretamente, el torneo se jugará en ciudades de una docena de países diferentes del viejo continente. Así lo ha decidido hoy el comité ejecutivo del organismo rector del fútbol europeo, según ha comunicado en rueda de prensa en Lausana (Suiza) su secretario general, Gianni Infantino.

La idea fue propuesta por el presidente de la UEFA, el francés Michel Platini, y en los últimos meses había recibido el apoyo de varias federaciones nacionales, aunque algunos países, como Turquía, Georgia y una candidatura conjunta formada por la República de Irlanda , Escocia y el País de Gales, se habían interesado por acoger la competición en estas fechas. De esta manera se pretende evitar los costes elevadísimo que representa para un solo país organizar una competición de estas características, ya que requiere una importante inversión en la construcción y la reforma de los estadios de fútbol y el resto de infraestructuras, como la remodelación de aeropuertos, por ejemplo.

Las ciudades que pretenda acoger la Eurocopa 2020 podrán presentar sus candidaturas a partir de marzo próximo y la decisión se tomará en la primavera de 2014. Aunque la próxima Eurocopa, la del 2016, se disputará con el actual formato, íntegramente en Francia, y la jugarán 24 equipos, ocho más que hasta ahora.

La UEFA también ha decidido prohibir los fondos de inversión de jugadores, que han convertido a los futbolistas en instrumentos de especulación económica.