El 1x1 del Barça, las notas del partido: Mallorca 2, Barça 4 | Liga 2012-13. Valoramos la actuación de los jugadores del Barça frente al Mallorca. El mejor del partido fue Tello. Con un gol de marca registrada y sus centros rasos, se convirtió en un puñal por la banda izquierda
Valdés: Batido (6). El guardameta azulgrana ejerció de salvador del equipo en la primera parte, desviando a córner un colocado remate de Hemed. Pese a todo, Valdés no pudo hacer nada para evitar el primer gol del Mallorca en un mano a mano con Pereira, y tampoco tuvo la fortuna necesaria como para atajar un penalti lanzado por el centro de la portería. Parece ser que los goles en contra se han convertido en la tónica de la temporada, aunque al único a quien no se le puede reprochar nada es a Valdés, el más perjudicado por los errores defensivos de sus compañeros.
Dani Alves: Espeso (5). El brasileño aún está lejos de recuperar su mejor tono físico, y su lentitud y falta de ideas en algunos tramos del partido de ayer así lo confirmaron. Ante la contención de Jordi Alba, Alves permaneció más tiempo en campo ofensivo que defensivo, pero su falta de profundidad le llevó a realizar pases monótonos y centros a ninguna parte; desencadenantes a su vez de contraataques del rival. Llegó tarde en defensa, y tan sólo fue el humo de la moto que suele ser habitualmente.
Mascherano: Aceptable (6). El central azulgrana mejoró las prestaciones mostradas en los últimos encuentros y recuperó la velocidad a la que nos tiene acostumbrados, anticipándose a sus marcas en la recepción de balones, cortando de raíz las transiciones ofensivas del Mallorca y dotando de seguridad al eje de la defensa, en especial durante la primera mitad. En la segunda, su error de cobertura en el primer gol de los locales empañó el buen trabajo realizado hasta entonces, aunque se trató de una jugada aislada que no alteró finalmente la victoria de su equipo.
Gerard Piqué: Dubitativo (6). El catalán tuvo algunos problemas en los balones aéreos durante el primer tiempo, así como en la salida de balón desde el área defensiva hacia el centro de creación culé. Desatendió a Pereira para cubrir el hueco dejado por Mascherano, lo que propició el primer gol del Mallorca. Sin embargo, el azulgrana fue asentándose poco a poco como referencia en el engranaje defensivo, mejorando su rendimiento aéreo y mostrándose más seguro sobre el campo. Quizás necesite algunos minutos más para recuperar el ritmo de juego perdido por las semanas de lesión.
Jordi Alba: Reprimido (6). La permanencia de Alves en el área del Mallorca hizo que Jordi Alba tuviera que contenerse en la banda contraria, ante la posibilidad de abandonar a los centrales en alguna contra del rival. Su represión en el flanco izquierdo le llevó a colocarse como comodín en el centro del campo, desde donde recuperó balones expulsados por la zaga local y aportó su granito de arena en la construcción de las jugadas de ataque, aunque siempre sin participar de forma determinante en ellas.
Busquets: Peón (6). El de Badía se encargó, una vez más, de llevar a cabo el trabajo sucio del equipo, participando en la conexión con los hombres de ataque, persiguiendo a los rivales para recuperar balones y esforzándose continuamente por mantener el equilibrio entre el ataque y la defensa. Sus manos en el penalti del segundo gol local fueron igual de claras que de involuntarias, pues aunque tuviera el brazo separado del cuerpo, Busquets no hizo ningún amago de tocarlo.
Xavi: Engrasado (7). El de Terrassa volvió a ejercer de metrónomo en el juego de toque del Barça, distribuyendo balones de lado a lado y cambiando el ritmo en las jugadas de ataque. Realizó controles al alcance de muy pocos, mimó el balón, caracoleó con él y lo soltó una y otra vez hacia sus compañeros, que se lo devolvieron para abrir huecos y crear paredes ante la poblada defensa rival. Su estético gol de falta personificó la precisión con la que el centrocampista azulgrana domina el juego.
Cesc Fábregas: Canalizador (6). Por las botas de Cesc pasaron todos los proyectos ofensivos del Barça, convirtiéndose el de Arenys en la conexión entre el centro del campo y el resto de delanteros. Aunque no obtuvo el premio del gol ni dio ninguna asistencia directa, Fábregas fue una pieza clave para desatascar la línea defensiva local y combinar con sus compañeros en baldosas de césped. El peligro creado con sus paredes mantuvo en jaque a los defensores del Mallorca.
David Villa: Desaparecido (5). Al 'Guaje' casi no se le vio en el juego del Barça, debido en parte a la posición de delantero centro que adquirió para liberar a Messi de las presiones del muro defensivo. Villa estuvo constantemente tapado por los centrales del Mallorca, y no dispuso de ninguna ocasión clara a excepción de un pase raso de Tello que fue interceptado por un defensa en la primera parte. Si bien es cierto que su participación con el balón fue más bien escasa, protagonizó desmarques a la espalda a la espera de pases que nunca llegaron.
Cristian Tello: Incisivo (8). El diamante en bruto del FC Barcelona causó un peligro constante en la banda izquierda con su explosividad y sus centros rasos, que no se convirtieron en pases de la muerte gracias al acierto de los centrales locales. Tello fue un auténtico puñal que abrió espacios para hombres como Messi en el centro, atrayendo la atención rival para soltar el balón tras peligrosas internadas en el área. El canterano obtuvo la recompensa al trabajo bien hecho con un gol de bella factura al filo del descanso; una forma de pegar al balón que bien podría patentar.
Messi: Determinante (7). Aunque el argentino no brilló en exceso, su condición de mejor jugador del planeta le permitió endosar dos goles a Aouate jugando apenas al cincuenta por ciento. En la primera mitad, las conexiones entre Cesc y Messi nunca fructificaron en ocasiones claras, ya que el '10' erró demasiados pases al borde del área y perdió balones ante las presiones del rival. Su primer gol fue resultado de un fallo garrafal del portero del Mallorca, pero el segundo a pase de Alexis fue realmente imparable. Con dos goles y la victoria en el saco, el argentino vuelve a Barcelona tras superar, casi por sorpresa, a un mito como Pelé en goles marcados en un año. Otro récord para Messi, y el pan de cada día para unos azulgranas acostumbrados a convivir con una leyenda viva del deporte.
Los cambios:
Alexis Sánchez: Participativo (7). El chileno actuó como revulsivo en el juego de ataque del Barça, oxigenando las bandas al ejercer como punto de gravedad del eje defensivo rival. Alexis participó en el juego colectivo sin tocar el balón en ocasiones, sino trazando diagonales y desmarques peligrosos a la espalda de los defensores. Merced a uno de estos desmarques, el nueve azulgrana logró dejar a Messi un balón en bandeja para el cuarto gol de los culés en Mallorca.
Bartra: Tranquilo (6). La salida de Bartra al terreno de juego se produjo en un momento de control absoluto del Barça, tanto de la posesión del balón como de las ocasiones. El canterano no tuvo ningún problema para solventar las pequeñas incursiones de los delanteros locales, y junto a Piqué vivió un partido tranquilo y sin sobresaltos.
Montoya: Refresco (5). El recién convocado por Del Bosque para los próximos amistosos de la selección española saltó al terreno de juego para dar descanso a Jordi Alba, algo cargado de minutos en los últimos enfrentamientos. Permaneció pocos minutos sobre el campo, por lo que casi no dispuso de oportunidades de tocar el balón y mostrar la calidad que le caracteriza.
El entrenador:
Tito Vilanova: Acertado (7). Al técnico del Barça no se le puede reprochar nada en la confección del once inicial, que aprovechó para dar descanso a jugadores como Pedro y Song y apostar por otros menos utilizados, como Cristian Tello. La jugada le salió perfecta a Tito, que además de llevarse los tres puntos y dar descanso a algunas piezas clave, logró que jugadores como Piqué y el propio Tello vuelvan a integrarse y sentirse importantes en un equipo con plantilla corta, pero de calidad sublime.