El 1x1 del Barça, las notas del partido: Levante 0, Barça 4 | Liga 2012-13. Valoramos la actuación de los jugadores del Barça frente al Levante. El mejor del partido fue Andrés Iniesta. Con tres brillantes asistencias y un potente disparo, el manchego completó su mejor partido de la temporada
Valdés: Baluarte (9). El guardameta de l'Hospitalet cuajó un partido espléndido en la portería azulgrana, protegida de todo peligro desde el principio hasta el fin. Envió a córner un cañonazo de Barkero en el minuto 12, ejerciendo de sólido muro en momentos clave del encuentro. En el 65, volvió a resolver un mano a mano con Martins, y hasta logró parar un penalti intrascendente en el 87, interceptando hasta en dos ocasiones los disparos levantinos. Pero lo más sorprendente de todo es que ya no nos sorprende. Será porque nos hemos acostumbrado a tener un seguro de vida en la portería.
Alves: Magullado (6). El infortunio parece perseguir al brasileño, que volvió a lesionarse a los diez minutos de partido tras el alta recibida hace escasamente dos semanas. Aunque todavía se desconoce el alcance de la lesión, se espera ver de nuevo a la moto azulgrana corriendo por los terrenos de juego cuanto antes. Unos días en el mecánico le irán bien para coger fuerzas.
Piqué: Convincente (7). El central azulgrana va mejorando su rendimiento partido tras partido, y ante el Levante cortó bajo las órdenes de Puyol la gran mayoría de los ataques locales, protagonizados por las galopadas de un eléctrico Martins. Sacó la pelota con criterio, conectó con el centro del campo culé e incluso se atrevió a subir al flanco ofensivo para rematar balones y descentralizar el marcaje de los defensas levantinos hacia Messi y Cesc. Cuajó un buen partido, aunque un resbalón a tres minutos del final provocó el penalti de Puyol, por suerte intrascendente.
Puyol: Infalible (7). El capitán del Barça nunca falla y siempre muestra su actitud, garra y categoría en todos y cada uno de los partidos. Mandó a Piqué, cortocircuitó los contraataques del Levante, no dio un balón por perdido y entregó todas sus fuerzas al colectivo. Su trabajo, combinado con el de Piqué y las intervenciones de Valdés, permitieron que el conjunto culé sume su segundo partido consecutivo dejando la portería a cero, algo inédito hasta ahora.
Jordi Alba: Aplicado (7). Contra el Levante, el ex valencianista controló más sus subidas a lo largo del encuentro, sobre todo cuando el resultado comenzó a ser definitivo en los primeros compases de la segunda mitad. Su posición se aposentó más en el lado izquierdo del centro del campo, haciéndose con los despejes descontrolados de la zaga local para entregárselos a continuación a los iniciadores de juego, Xavi y Busquets. Por su banda cayó alguna que otra contra levantina, aunque bajó como una bala para resolverla y tapar agujeros.
Busquets: Multiplicado (8). Las piernas del de Badía volvieron a estar en el sitio adecuado y el momento justo, robando balones a los rivales, protegiéndolos del posterior acecho y suavizando el juego culé para mantener la posesión y organizar las jugadas con toda la calma del mundo. El pivote azulgrana sigue mostrando su clase allá donde va, ejerciendo de centinela en el centro del campo y consagrándose como una de las piezas angulares en el engranaje culé.
Xavi: Intermediario (7). El de Terrassa volvió a demostrar que pese a los minutos y el desgaste acumulados a lo largo de la temporada, su rendimiento y estado de forma continúan intactos. En el CIutat de València se dedicó a tejer con esmero la telaraña de toque y posesión azulgrana, dotando a los atacantes de materia prima y oxigenando el juego culé de banda a banda. Otra exhibición de pase y precisión de Xavi, y ya son infinitas.
Cesc Fábregas: Recompensado (7). Lejos quedan los tiempos en que Cesc era duramente criticado por sus actuaciones sobre el terreno de juego. Ante el Levante, el de Arenys ejerció de pieza básica en la zona de tres cuartos aun sin completar un encuentro brillante. Combinó con sus compañeros al borde del área rival, buscó paredes imposibles y transformó un gol que recompensa el trabajo que lleva realizando en los últimos partidos, otro de los factores del nivel de juego mostrado por el Barça.
Andrés Iniesta: Maestro (10). Una actuación estelar merece la máxima puntuación posible, e Iniesta no se merece menos. Ante el Levante firmó sin duda su mejor partido de la temporada, y uno de los mejores desde que milita en las filas del mejor equipo del planeta. Conectó con sus compañeros, le dio fluidez al juego barcelonista y tocó con una varita mágica todas y cada una de las jugadas de ataque. Recuperó balones, llevó de culo a la defensa rival por la banda izquierda, perforó la red con un un imparable disparo y, lo que realmente le mantiene como maestro del fútbol, asistió a Messi y Cesc en los tres goles restantes. ¿Realidad o ilusión? Los secretos de un mago nunca se desvelan.
Pedro: Incisivo (8). El canario fardó de resistencia física en el Ciutat de València, encarando rivales cada vez que tuvo la pelota y ayudando en tareas defensivas cada vez que la perdió. Combinó con Messi y Cesc en la punta de ataque, protagonizó desmarques a la espalda que no fueron vistos por sus compañeros y disparó a portería cuando tuvo ocasión. El desgaste del canario, aunque no se vio recompensado por el gol, fue otro de los motivos de la abultada derrota barcelonista en un campo que poco a poco se va convirtiendo en talismán.
Messi: Incesante (8). Dos goles más para el argentino, y dos menos para superar a la historia, esa vieja conocida con la que Messi tendrá que convivir hasta la eternidad futbolística. El astro del FC Barcelona mostró su mejor -y casi única- versión, atrayendo rivales al borde del área y creando espacios para la combinación con sus compañeros. En la primera parte probó algunos disparos lejanos al no cuajar las paredes con Cesc e Iniesta, pero en la segunda supo vivir de la magia de Iniesta para continuar con un sueño del que ningún culé desea despertar. Sólo tres goles para igualar a Gerd Müller, y ya son pocos los récords que no lleven el nombre de Messi.
Los cambios:
Montoya: Valioso (7). El canterano del Barça volvió a sacar la moto del garaje para sustituir a Alves, tanto en presencia como en rendimiento. Montoya cumplió su papel con creces, subiendo como un puñal en las jugadas ofensias y guardando la posición ante los contraataques rivales, acomplejados por la actitud y calidad de una joven garantía en la banda derecha, que poco a poco se ha ido ganando un puesto de forma totalmente merecida.
Adriano: Curado (7). El comodín brasileño vuelve a estar a disposición de Tito Vilanova, recuperado de su lesión y tan cumplidor como siempre. Adriano entró para dar oxígeno a un Jordi Alba estresado de minutos, y ese tiempo le sirvió para adaptarse de nuevo al terreno y cumplir con solvencia su función en la zaga azulgrana. Unos se van y otros vuelven.
Thiago Alcántara: Resucitado (6). La perla hispano-brasileña por fin se ha recuperado de su lesión, y dio muestra de ello jugando algunos minutos en el Ciutat de València. Aunque perdió algún que otro balón en posiciones peligrosas, hizo fluir el juego azulgrana y tomó sensaciones con la pelota, esa amiga que durante tanto tiempo ha echado en falta.
El entrenador:
Tito Vilanova: Enrachado (8). Pasen y vean. Orquídeas, rosales y todo tipo de bellas flores llevan semanas creciendo en el trasero de Tito Vilanova, al son de la entonada orquesta culé y gracias al oxígeno de una sucesión de victorias que parece no terminar nunca. El enrachado entrenador azulgrana volvió a componer la mejor sinfonía que pudo sobre el terreno de juego, consciente de que se trataba de uno de los partidos más difíciles de la temporada y que podía colocarse a 11 puntos de su eterno rival. El resultado fue magia, alegría y notas enlazadas a la perfección. Por si fuera poco, la mayor crítica hacia Tito Vilanova -la portería- lleva ya dos partidos escondida. ¿Será un atisbo del mejor equipo de todos los tiempos? Los próximos partidos responderán por Tito.
El 1x1 de Carlos Domínguez | @CarlosDomnguez1
El 1x1 de Carlos Domínguez | @CarlosDomnguez1















