Iniesta: "Es importante creer en una forma de jugar, pero unido a los éxitos"

A finales de mes se cumplirá el décimo aniversario del debut de Andrés Iniesta en el primer equipo del Barça. Una efeméride que casi coincide en el tiempo con el reconocimiento de la UEFA como el mejor jugador europeo. Argumentos suficientes para que el '8' sea el protagonista destacado del número 59 de la 'Revista Barça'.

En una extensa entrevista, Andrés Iniesta repasa esta última década, la que separa el fútbol formativo del de élite, desde el debut, en Brujas, con Van Gaal en el banquillo, hasta el brillo de la ceremonia de entrega de premios en Mónaco. "A Van Gaal le estoy muy agradecido. Con él jugué seis partidos, hasta que lo echaron. Aprendí mucho en esa etapa. A veces estas situaciones convulsas, cuando eres joven, te pueden dejar a medio camino y fuera del objetivo de llegar al primer equipo, pero sirvió para que siguiera con mi formación", explica.

Desde entonces, Iniesta considera que el fútbol ha cambiado y cada vez cuesta más sorprender al rival. "La gente está mejor preparada físicamente, también a nivel técnico. El fútbol ha cambiado tácticamente. Me hubiera gustado que no fuera así, porque ahora es más difícil sorprender, pero en el fútbol siempre habrá jugadores diferentes. El talento no se perderá nunca y esta es la esencia del fútbol", reivindica el jugador, quien considera que el Barça ha sido el lugar idóneo para sacar el máximo rendimiento a su juego: "No sabemos si yo sería el mismo jugador en un otro lugar, si sería mejor o peor, pero he estado y estoy en el club ideal para crecer como jugador y para ser el jugador que soy ahora".



“Lo que ha sucedido es genial”

El estilo de juego del Barça se adapta como un calcetín a su manera de ver el fútbol, pero reconoce que sin los títulos sería muy difícil poder ser perseverantes para defender este estilo: "Es importante creer en una forma de jugar, en un perfil de jugador, pero unido a los éxitos. No debemos olvidar que si no hay éxitos, la película no es la misma". Y de títulos, ha ganado muchos. Con 22 en su palmarés y los primeros reconocimientos individuales a su trayectoria (el MVP de la Eurocopa y el premio de la UEFA, los más recientes), es un buen momento para hacer balance: "Cuando paro, lo único que pienso es que ni en los mejores sueños habría imaginado todo lo que ha pasado. Es imposible. Mi único sueño era jugar en la élite, el primer equipo. Lo que ha sucedido es genial."

En la charla que reproduce la 'Revista Barça', el jugador también habla de cómo le ha cambiado la percepción de la vida, después de estrenarse como padre, con su hija Valeria. "Me lo paso genial con ella", se sincera, poco antes de reconocer que, tras colgar las botas le gustaría seguir vinculado al mundo del fútbol.

Serra Ferrer, Rijkaard y Guardiola, claves

La editorial de la 'Revista', además, nos revela una circunstancia muy especial: el día que Iniesta jugó por primera vez en el Camp Nou, con 15 años, en la final de la Nike International Premier Cup, entre los asistentes Había cuatro personas cruciales para su futuro deportivo: Llorenç Serra Ferrer, el técnico que lo convocó con 16 años para entrenar con el primer equipo; Louis van Gaal, que le hizo debutar en un partido de Champions en Brujas, Frank Rijkaard, entrenador clave en la consolidación de Iniesta como jugador de élite mundial, y Pep Guardiola, que le entregó el trofeo como campeón y con quien ha vivido una etapa que ha marcado definitivamente la historia del fútbol. Todo ello en una sesión fotográfica que se llevó a cabo en las puertas del edificio de la Masía, donde Andrés Iniesta luce el trofeo que le acredita como mejor jugador europeo, desde donde reunió tantos sueños de futuro.

Alex Song y los cinco capitanes

Aparte de la entrevista con Iniesta, la 'Revista Barça' también dedica un amplio reportaje para conocer más detalles de Alex Song, el último jugador que ha llegado al vestuario del Barça. Además, los cinco capitanes de los equipos profesionales del Club (Carles Puyol, Juan Carlos Navarro, Víctor Tomás, Aitor Egurrola y Jordi Torras) explican también en este número de la 'Revista' las complicidades de cinco jugadores catalanes, formados en casa y muy culés.