Jordi Alba ha vuelto a casa. El nuevo lateral azulgrana ha completado el mismo camino que hace unos años recorrieron Piqué, Cesc o Cuenca. El de Hospitalet está muy contento de volver a defender la camiseta del Barça y muy motivado para afrontar esta nueva etapa. Lo explica en esta entrevista en Barça TV y en la página oficial del Club.
¿Cómo se ha producido su fichaje por el Barça?
Me enteré justo antes del último partido de la Eurocopa. Muy contento después de estar tanto tiempo fuera. La verdad es que estoy muy orgulloso.
Usted es de los que sabe perfectamente a dónde llega.
Sí, ya conozco a mucha gente de aquí: directivos, compañeros, entrenadores... y eso creo que son muchos puntos a favor.
Ha repetido decenas de veces que vuelve al mejor club del mundo.
Como Club y también por la forma de jugar que tiene este equipo. Yo creo que tiene a los mejores jugadores. La filosofía de juego es la que más gusta a la afición y tiene cosas que no tienen otros equipos.
Lo que de entrada aportará Jordi Alba en el Barça es trabajo.
Me podrán salir partidos más buenos o más malos pero lo que tengo es que pongo todas las ganas del mundo. Esta oportunidad me ha llegado gracias al trabajo que he demostrado durante los años que llevo jugando al fútbol.
¿Le ha sorprendido su rendimiento en la Eurocopa?
No. Es evidente que no me hubiera imaginado nunca marcar un gol en una final de la Eurocopa pero creo que el trabajo del que hablábamos se ha visto reflejado en este torneo.
A mí me dicen hace seis años que Jordi Alba será el lateral izquierdo y no me lo creo.
Hace seis años no, hace uno, yo tampoco. Yo creo que Emery fue clave en esta decisión. Me ha dado la posibilidad de ir a una Eurocopa y de poder volver al Barça como lateral o como extremo. Me ha marcado mucho. Hace un año, no me imaginaba ir a una Eurocopa como lateral.
¿Y cómo fue el proceso?
La primera vez fue en un partido contra el Werder Bremen. Salí de suplente. A la media parte Emery me dijo que jugaría como lateral. Al principio, está claro que nunca había jugado en esa posición pero poco a poco tuve más protagonismo en el equipo y ahora ya me gusta muchísimo.
¿Ha pedido jugar en alguna posición diferente en el Barça?
No. Tito y los directivos ya me conocen y saben perfectamente dónde puedo jugar. No creo que yo tenga que decirles dónde debo jugar. Ellos ya lo saben.
Actualmente hay una gran admiración por el fútbol de los llamados 'pequeños' pero hace unos años usted tuvo que dejar el club por este aspecto.
Es que había jugadores muy altos. Yo creo que era el más pequeño y luché contra eso. Me fui al Cornellà, creí en mí y tuve la oportunidad de ir a un club como el Valencia. El sacrificio, la constancia y el creer en uno mismo han sido la clave para estar de nuevo el Barça.
Y decide ir al Cornellà.
Fue una gran oportunidad para darme cuenta de que no todo se acaba en la cantera del Barça. Me cuidaron muchísimo y aprendí mucho. En aquellos dos años me di cuenta que podía estar de nuevo en un club de calidad.
¿Qué sentía cuando jugaba contra el Barça?
"Eran partidos muy especiales. Recuerdo que la noche antes no dormía. Cuando llegué a Primera División eso ya no me pasaba pero sí cuando me fui del Barça al Cornellà.
El vicepresidente deportivo del Barça, Josep M. Bartomeu, ponía su caso como ejemplo.
Somos ejemplos para los más pequeños pero cada caso es una historia. Creo que Cesc y Piqué se fueron de otra manera. Conmigo no contaban. Con Tello y Cuenca fue similar a lo que me pasó a mí. Los más pequeños deben luchar y creer en ellos, que seguro que les va bien.
Cantera del Barça, Cornellà, Valencia y Nàstic, en Segunda A. ¿Llega en su mejor momento?
Sí, sin duda. Pero aparte de este momento de alegría, también lo he pasado mal. Me he divertido mucho pero también he llorado mucho.
¿Todavía le queda algún sueño por cumplir?
Quiero ganar títulos. Creo que tenemos la suerte de ver a un Barça muy grande, con un estilo de juego muy bueno y, además, ganando títulos. Yo llego ahora e intentaré ganar más.
Jordi Alba: Recuerdos del fútbol base
¿Recuerda a Tito Vilanova cuando era entrenador del fútbol base?Sí, él estaba en el Cadete B y yo en el Infantil B.
Dirigió a una generación fantástica.
Messi, Piqué, Cesc Fábregas, etcétera.
Me imagino que a aquella generación la debería ver con un punto de admiración.
Sí porque era el equipo que mejor jugaba, el que se llevaba todos los títulos posibles y la verdad es que toda la cantera estaba muy ilusionada con ese equipo.
¿Cuando veía jugar a Messi, ya pensaba que aquél no era un niño cualquiera?
Marcaba la diferencia. Por eso subió al primer equipo tan joven. Ahora mismo es el mejor del mundo, el que destaca por encima del resto de jugadores. Aún le quedan muchos más años para jugar al fútbol y hacerlo en el Barça.
Usted y él jugaban con el '10' e hicieron una función similar.
Sí pero está claro que no tenemos nada que ver. Él marcaba la diferencia.
Ha marcado muchos goles en el fútbol base del Barça y ha repartido muchas asistencias. ¡Destacaba ofensivamente!
Antes sí que marcaba goles y daba asistencias pero eso no tiene nada que ver con mi juego de ahora. Me gustaba esa posición de mediapunta o de delantero y el tiempo que estuve en el Barça me sentí muy a gusto.
Creo que casi siempre fue el capitán del equipo.
Es verdad que los años que estuve en Can Barça, de ocho temporadas, quizás en siete era el capitán. Los compañeros me querían mucho y el carácter nunca me ha faltado. Tengo muchos defectos pero el carácter es un punto a favor que tengo.
En el año 2000 puso la primera piedra de la Ciudad Deportiva, su nuevo hogar. ¿Lo recuerda?
¡Y tanto! Con Ramallets. Chuté un penalti. Tuve la suerte de estar allí. Es casualidad que ahora entrene en la Ciudad Deportiva. He ido y he visto a mucha gente conocida.
¿Cómo vive un jugador la época del fútbol base?
De pequeño tienes que divertirte y pasarlo bien. Después como profesional, por lo demás, también tienes que competir, cuidarte mucho más y ser más constante.