A pocas horas de que de comienzo oficialmente la temporada 2012-2013, el FC Barcelona continúa la búsqueda de dos refuerzos -un central y un medio centro defensivo- para completar su plantilla. Aunque Javi Martínez acapara todas las portadas, es mejor no engañarse, su fichaje es una completa locura.
El fichaje de Thiago Silva por el PSG -objetivo prioritario para la defensa- y la inesperada baja de Seydou Keita colocan al Barça en una situación incómoda. A pocas horas de que de comienzo la nueva temporada, Tito Vilanova sigue teniendo dos posiciones por cubrir y las prisas -casi siempre malas consejeras- amenazan con marcar el camino a seguir.
Javi Martínez es el fichaje mediático, su nombre ha eclipsado al resto y amenaza con llevar al Barça a cometer una locura. Su calidad está fuera de toda duda, su edad y polivalencia -puede jugar de central y medio centro defensivo- también. Pero su precio y sobretodo la poca implicación en forzar un traspaso deberían hacernos reflexionar. Un Athletic cerrado en banda y una cláusula de 40 millones de euros +IVA parecen motivos suficientes para cambiar de tercio, las locuras son demasiado caras y además tenemos alternativas serias.
Plan A: Con la idea de darle a Tito lo que ha pedido -dos refuerzos contrastados-, el mercado ofrece alternativas suficientes a precios "populares". Sin llegar a gastarse semejante cifra, el equipo azulgrana podría reforzarse no con uno, sino con dos jugadores de nivel: Dejan Lovren, Nkoulou, Neven Subotic, Thomas Vermaelen o el central brasileño Dedé podrían ser grandes refuerzos. En la posición de medio centro tenemos dos opciones y de muy buena calidad: Etienne Capoue (10/12 millones), Yann M´Vila (10/15 millones),
Plan B: Cuando uno tiene la suerte de ser el Barça y tener a su disposición una auténtica mina de oro como es la "La Masía", buscar fuera lo que tienes en casa puede ser además de caro, irresponsable. A los Montoya, Fontàs, Bartra, Muniesa, Dos Santos y Tello podríamos añadir dos refuerzos de gran nivel -internacionales olímpicos con España para más señas-:
Un central joven -23 años-, con un físico muy respetable -1,87 cm-, hecho en la Masia y con amplia experiencia en Primera División: Alberto Botía. Y un medio centro defensivo, joven -20 años-, con un físico respetable -1,82 cm-, hecho en la Masía y con experiencia en la Premier: Oriol Romeu. Teniendo en cuenta que el eje de la defensa está muy bien cubierto -Puyol, Piqué y Mascherano-, la contribución de dos o tres canteranos sería más que suficiente para completar esta línea: Alves, Montoya, Alba, Adriano, Puyol, Piqué, Mascherano, Fontàs, Bartra y Botía sería la defensa para esta temporada.
En el centro del campo pasa algo similar, con la línea Xavi-Busquets-Iniesta como títular indiscutible, los refuerzos de la cantera -Dos Santos y Oriol Romeu- pueden ser suficientes. El centro del campo para esta temporada quedaría así: Xavi, Iniesta, Busquets, Cesc Fàbregas, Thiago Alcántara, Jonathan Dos santos y Oriol Romeu. Además, Javier Mascherano podría jugar también en esta línea si fuera necesario.
En definitiva, el mundo no se acaba por no fichar a Javi Martínez, e incluso me atrevería a decir que prefiero tres refuerzos de cierto nivel -precios de 10 a 15 millones- que jugármelo todo a una carta. Ni que decir tiene que la apuesta por La Masia es la más segura -y la más económica- de todas, los títulos conseguidos en los último años así lo confirman.