Carles Folguera hace balance del primer año de funcionamiento de la nueva Masía

Hace un año la Masía-Centro de Formación Oriol Tort entró en funcionamiento en la Ciudad Deportiva Joan Gamper. En este primer año, las instalaciones han permitido un avance en el día a día de los jugadores y los entrenadores, innovando en varios aspectos que la han hecho única. Carles Folguera hace balance.

La Masía, con 75 jugadores este año (54 futbolistas y 21 deportistas de secciones profesionales) ha tomado el relevo de la antigua Masía, que estuvo durante 31 años en funcionamiento. Carles Folguera, director de la Masía, ha hecho balance de este primer año para el programa 'Promesas' de Barça TV. Realizar el bachillerato en La Masia, la subida de jugadores del Juvenil en el Barça B o este aumento de los jóvenes jugadores de las secciones que poco a poco van reforzando el primer equipo de su sección correspondiente, son algunos de los logros de este primer año.



La formación académica y la deportiva, al mismo nivel

Folguera se muestra muy contento por la gran novedad que el FC Barcelona ha incorporado este año en La Masia: "lo más importante del plan de acciones del que hemos desarrollado este año sería, fundamentalmente, el acuerdo que hemos tenido para hacer el bachillerato interno en la Masía para los chicos del Juvenil A de fútbol pero también para los de las secciones profesionales que entrenan en horario de mañana ". Para Folguera, tener una buena educación es esencial para poder transmitir los valores del Club allá donde vayan, en caso de que no continúen en la Masía.

"Es un proyecto pionero a nivel de clubes de fútbol que ha salido muy bien y lo tenemos que potenciar porque es un rasgo y un sello distintivo. Hemos cumplido una máxima que es hacer compatible su formación deportiva con su formación académica de alto nivel", explica Folguera. En este ámbito, el director de La Masía también ha destacado la importancia que han tenido las charlas de expertos y ex jugadores, como Valentín Fuster o el Lilian Thuram, o los intercambios con la Escolanía de Montserrat o la visita al Auditorio de Barcelona para presenciar un ensayo y observar "las similitudes que hay entre una orquesta y un equipo de deporte colectivo".

Unas mejoras que se han visto potenciadas gracias a las nuevas instalaciones del FC Barcelona es que, entre otras cosas, permiten a los jugadores tener todos los materiales necesarios más cerca, así como una atención más constante en todos los ámbitos, ya sea de entrenadores, profesores o del propio director, Carles Folguera.