Que no nos engañen, el Silva bueno es canario y juega en el City

En pleno inicio del culebrón Barcelona-Milan por el fichaje de Thiago Silva, otro ilustre con idéntico apellido se asocia con Iniesta y generosamente nos muestra el camino a seguir. David Jiménez Silva, jugador canario del Manchester City está que se sale. Mientras su fútbol exquisito y práctico enamora a media Europa, nosotros nos peleamos por fichar a un central de 28 años a precio de oro .

Aún hoy me pregunto que hace David Silva jugando en el City. ¿Cómo es posible que Barça y Madrid dejaran escapar a la perla canaria?, quizás en el lado culé encuentren explicaciones razonables -con un centro del campo con Xavi, Iniesta, Busquets, Cesc o Thiago el cupo estaba más que cubierto-. En el lado madridista es mucho peor, directamente fue de juzgado de guardia no apostar por el canario. El tiempo lo demuestra.

Reconozco que mi admiración por Silva viene de lejos, aún así no puedo más que rendirme a la evidencia y reconocer que este futbolista es un cinco estrellas. Sus dos grandes temporadas en el City lo confirman. Anoche, viendo el España-China quedé convencido ante la evidencia, el repertorio mostrado por el jugador canario durante todo el partido fue sublime, la guinda en su asociación con Iniesta fue sencillamente espectacular. Jugador zurdo de una gran clase individual con excelente visión de juego y buen golpeo de balón a media distancia. Conduce el balón con frescura y es capaz de dar grandes asistencias a sus compañeros. Técnica depurada, cambio de ritmo, regate, pase al primer toque, al segundo o al espacio... da igual, lo maneja todo. Silva ofrece fútbol asociativo, en banda derecha, en banda izquierda, de falso nueve o rompiéndola desde la frontal. En resumen, ADN BARÇA, ADN CRACK.

Con 26 años, Silva está en su mejor momento. Esta temporada ha disputado 49 partidos con el City en competición oficial anotando 9 goles. En su palmarés figuran 1 Copa del Mundo y 1 Eurocopa con la selección española; 1 Premier League y 1 FA Cup con el City y 1 Copa del Rey con el Valencia en 2008.

En pleno inicio del culebrón Barça-Milan por Thiago Silva, otro Silva y en este caso canario, se antoja mejor objetivo. Una vez conocidas las aspiraciones económicas del Milan por el traspaso del central brasileño -40 millones de euros-, podríamos llegar a la conclusión que puestos a cometer locuras hagámoslo bien. Que la defensa del Barça es la prioridad en cuanto a refuerzos puede no ser más que una teoría. Asumiendo la obligatoriedad del fichaje de un lateral izquierdo -Jordi Alba me parece pefecto-, lo del central diría que es relativo. Con la pareja títular Piqué-Mascherano en el eje de la defensa, un refuerzo con veteranía y garra como es Puyol -descansando durante todo el verano- y los refuerzos de Bartra, Fontàs y Muniesa me parece una defensa de lo más competitiva.

Si al Barça de esta temporada le podemos poner algún pero, este sería por la falta de ideas en ataque en algunos partidos puntuales. A mi juicio, la defensa ha rendido a buen nivel. Lo suficiente como para no tener que desembolsar 35 millones de euros en un central de 28 años sin garantías de encajar en el siempre complicado juego del Barça. Además, la posición adoptada por el Milan invita a salir corriendo. El equipo italiano busca un "inocente" dispuesto a pagar el gusto y las ganas y cree haberlo encontrado en el equipo azulgrana. Thiago Silva no se vende pero "por 40 millones lo traspaso", "media Europa se pelea por su fichaje pero casualmente estoy de vacaciones en Barcelona". El manual del mal vendededor está obsoleto, se ve de lejos de que va la historia. No nos engañemos, puestos a gastar dinero busquemos objetivos seguros, jugadores con adn Barça que marquen las diferencias de verdad. Una delantera con Messi, Villa, Alexis, Pedro y Silva sería un auténtico lujazo, Cuenca y Tello podrían ir cedidos a buenos equipos de la Liga y coger minutos. Es el momento Silva, el momento David Silva.

Biografía de David Jiménez Silva


Inició su carrera en el San Fernando, en el municipio de Maspalomas. Más tarde empezó a jugar en el Arguineguín donde estuvo hasta los 14 años logrando su fichaje por el Valencia. David Silva jugó en las categorías inferiores del equipo valenciano hasta los 17 años, proclamándose campeón de España de cadetes. Además fue convocado con la selección valenciana sub-16 para disputar el torneo de España y más tarde con la selección española sub-17 y sub-19 con la que logró dos subcampeonatos en un Europeo y en un Mundial de esas categorías.

Aunque estuvo jugando con el Valencia B, no acabarón de salirle las cosas y fue cedido al Eibar. El equipo cuajó una campaña histórica en la que no se ascendió a Primera por muy poco y Silva juguó muchos minutos. Al año siguiente fue cedido otra vez pero en esta ocasión al Celta. David Silva debutó en Primera División con el Celta de Vigo. Venía cedido del Valencia y tras hacer una buena temporada en el Eibar tuvo la oportunidad de jugar en la máxima categoría con el equipo gallego. Silva debutó en Balaídos contra el Málaga y su equipo ganó el partido 2-0. Con un equipo gallego recién ascendido, lograron clasificarse para la Copa de la UEFA. Silva fue titular casi toda la temporada ganándose el regreso a Valencia.

En su primera temporada en el primer equipo valencianista tuvo minutos y buenas actuaciones, logrando asentarse en el equipo e incluso ir convocado a la selección. En el 2008, aunque la temporada estuvo llena de problemas, en lo deportivo Silva ganó su primer título con el Valencia y con la selección se proclamó Campeón de Europa.

La temporada 2009-2010 será inolvidable para el jugador canario. Con el Valencia logró la siempre valiosa clasificación para la Champions, quedando terceros en la liga y lo que es más importante, se proclamó Campeón del Mundo con la selección española.

En la temporada 2010, David Silva había dejado de ser una promesa para convertirse en una maravillosa realidad. Ese año el jugador canario fichó por el Manchester City e inició su aventura en la Premier League. En sólo dos años, Silva se ha convertido uno de los referente del equipo inglés. En 2011 campeón de la FA Cup y en 2012 campeón de la Premier League, tras 44 años de espera.