Abelardo Fernández volverá este sábado a la que fue su casa entre 1994 y 2002. Ocho años en los que se ganó el afecto de la afición culé por, entre otras cosas, la fuerte mentalidad, el espíritu de sacrificio y su carácter afable. Como técnico, acaba de asumir una misión de mucha envergadura: salvar a su Sporting del descenso.
¿Cómo se fraguó su fichaje por el Sporting tras la destitución de Preciado?
"Estaba entrenando al Tuïlla y, hace unas semanas, cuando Tejada cogió al equipo, el club me llamó para que ayudara. Luego llegó Javi y quiso que me quedara con él. Cuando te llama el Sporting para ser segundo de Clemente, uno de los mejores entrenadores que ha habido en el fútbol español, es un orgullo y te deja contento".
Usted volvió una vez al Camp Nou como jugador, con el Alavés, y ahora lo hará por primera vez como técnico. ¿Qué sensaciones tiene?
"Cuando piso el Camp Nou me vienen a la mente recuerdos bonitos e imborrables. Estuve ocho temporadas en las que fui muy feliz, incluso me casé y tuve los hijos en Barcelona. Además, sigo muy vinculado a la ciudad, donde vuelvo dos o tres veces al año. Sin duda será bonito, aunque representaré al Sporting y por un día querré que pierda el Barça".
En su etapa como jugador tuvo entrenadores como Cruyff, Robson, Van Gaal o el propio Clemente. ¿Cuál de ellos le influye más?
"Tuve muchísima suerte de trabajar con entrenadores ilustres e intento quedarme con lo mejor de cada uno".
Usted que siempre ha pregonado por un fútbol combinativo y de ataque, ¿congenia bien con un técnico de perfil más conservador como Clemente?
"No estoy de acuerdo en absoluto de que Clemente sea un técnico conservador, de ese modo no hubiese ganado dos Ligas con el Athletic Club. Lo que está inculcando en Gijón no es esto, ya que con él estamos jugando con cuatro jugadores de corte muy ofensivo. Y en Camp Nou saldremos creyendo que podemos ganar, si no fuese así, mejor nos quedaríamos en casa".
A seis puntos de la salvación, ¿creen en el milagro en Gijón?
"Estamos convencidos de que hay que intentarlo. En estas dos últimas jornadas hemos mejorado, sobretodo a nivel defensivo. Hemos conseguido dos empates i ahora lo que necesitamos es ganar un primer partido que nos refuerce anímicamente".
¿Es este el mayor reto profesional de su vida?
"He tenido la suerte de conseguir cosas que ni en mis mejores sueños hubiese podido imaginar, como debutar y jugar en el Sporting o estar ocho temporadas en el Barça. Ahora el reto es aprender, poco a poco".
¿Qué es más probable, la salvación del Sporting o la cuarta Liga del Barça?
"¡Lo tenemos los dos difícil! Ojalá ambos lo consigamos, sería una alegría. De todos modos, firmo que el sábado gane el Sporting, se salve, y que el Barça gane la Champions y la Copa".
¿Es este Barça el mejor equipo que ha visto nunca?
"Posiblemente sí. Con 16 o 17 años me sorprendió el Milan de Arrigo Sacchi por la contundencia a la hora de ganar partidos. Este Barça es el mejor en cuanto a juego, tanto ofensivamente como defensivamente. Es una generación y una cantera admiradas por todos".
¿Mejor que la etapa del Dream Team, que usted conoció en su final?
"Cruyff y luego también Van Gaal y Rijkaard hicieron un gran futbol, pero este es mejor y con la base de la plantilla de la casa, lo que llena de orgullo a toda Catalunya. Pep es la clave del éxito sin duda".
¿Cómo cree se le contrarresta, presionándole arriba o con el equipo encerrado detrás?
"Es lo que ningún entrenador sabe responder, porque si se le juegas presionando arriba te gana y si te cierras, también. En primer lugar, es necesaria una gran concentración defensiva, luego no perder el balón en campo propio y finalmente rentabilizar al máximo las mínimas ocasiones que te concede el Barça".
¿Qué pensó cuando Messi vio la quinta tarjeta en el Calderón?
"Fue un alivio, no lo negaré. Sabía que tanto él como Busquets estaban apercibidos. Aún así, ¡no tienen recursos ni nada! Alexis, Cesc, Pedro... pueden rearmarse sin problemas".