El Clásico más allá de las palabras

Realizado por Comunicar es Ganar, asesores de comunicación para deportistas de élite, el estudio tiene como objetivo analizar y medir la eficacia de la comunicación e imagen pública en diferentes parámetros (corporal, gestual y verbal) de los dos grandes clubes de la Liga BBVA, Real Madrid y F.C. Barcelona, a través de sus respectivos portavoces ante los medios y seguidores. Evidenciar el transfondo y significado de su oratoria y gestualidad en distintas comparecencias: ruedas de prensa, canutazos, declaraciones informales, entrevistas en tv y discursos institucionales.

Universo de la muestra. Más de 600 vídeos e intervenciones públicas de los principales referentes mediáticos de Real Madrid y F.C. Barcelona (presidente, entrenador y cinco jugadores de campo por equipo), realizadas a lo largo de las tres últimas temporadas (2009/2010, 2010/2011 y 2011/2012).

Metodología. El estudio se apoya en la triangulación metodológica a partir de técnicas cualitativas (observación participante) y cuantitativas (análisis de contenido). Las variables y categorías de análisis han sido definidas a partir de criterios que afectan a aspectos visuales (mirada, parpadeo, muecas...), gestuales (tono, pausas, actitud...), corporales (expresión facial, postura, balanceo, movimiento de hombros y manos...) y lingüísticos (registro idiomático, terminología, recursos estilísticos...).

1. Florentino Pérez y Sandro Rosell
2. José Mourinho y Pep Guardiola
3. Cristiano Ronaldo y Leo Messi
4. Iker Casillas, Pepe, Xabi Alonso y Sergio Ramos
5. Andrés Iniesta, Gerard Piqué, Xavi Hernández y David Villa

Breves apuntes sobre lenguaje corporal

· El lenguaje corporal nos aporta abundante información sobre lo que realmente piensa el personaje público en cada intervención, además de permitirnos conocer mucho más sobre su personalidad, su estado de ánimo… y sus intenciones.

· Las manos son, junto a la cara, las mayores delatoras de nuestros sentimientos y reacciones ante todo tipo de públicos y escenarios. Con ellas podemos estar transmitiendo convicción, confianza, credibilidad... o todo lo contrario.

· Los gestos hablan antes, más alto y más claro que las palabras, porque nos transmiten más información, nos generan menos dudas y, sobre todo, se recuerdan mejor.

· Si existe contradicción entre lo que uno dice con la palabra y lo que uno hace con su cuerpo, entre el qué y el cómo, no hay duda: el público se queda con lo segundo. Juzgamos más por los ojos que por las palabras. Y es que es muy fácil mentir con la boca, pero hay que ser muy buen actor para saber mentir con el cuerpo.

· Los gestos, salvo en profesionales entrenados, no suelen mentir, ya que son indicadores insconcientes, no siempre controlables, y en ese sentido más sinceros.

Equipo de Investigación
Yuri Morejon (director de Comunicar es Ganar): evaluación y enfoque argumentativo
Mario G. Gurrionero: análisis de contenido
Aritz González: captura de datos
Itziar Garcia: documentación
Nacho Domenech: maquetación

Datos de contacto
664 339 187
contacto@comunicaresganar.com
www.comunicaresganar.com