Cuáles son las causas que provocan el cariz tan deficitario de las grandes Ligas europeas? El meollo nuclear se encuentra en sus cuentas de explotación, al superar con creces los gastos a los ingresos. El detonante de gastos tan elevados obedece a los altos costes salariales, inasumibles realmente para los clubes europeos, y a la copiosa cuantía de las amortizaciones de jugadores ¿la imputación del precio de adquisición que se reparte a lo largo de los años de duración de los contratos suscritos¿ cuyo origen arranca de fichajes excesivamente caros que en ocasiones rozan precios estratosféricos e insoportables para los clubes.
En la Premier League por cada 100 euros que ingresa gasta 116. Sus gastos de personal, 1.684 millones de euros, representan el 64% de la facturación total y las amortizaciones de jugadores, 579 millones, el 22%; con lo cual por cada 100 euros de ingresos el `coste del factor trabajo¿ supone 86 euros. Frente a unos ingresos de explotación de 2.642 millones de euros, los costes laborales totales suman 2.263 millones. Con 789 millones de euros correspondientes a los restantes gastos en que incurren los clubes de la competición inglesa, el 30% de la facturación, la secuela es una pérdida de explotación de 410 millones... leer más | Sport