Los lectores de Marca podrán volver a disfrutar de la Copa del Mundo (otra vez), en MARCA Sports Café. Gracias a la tan criticada RFEF, Madrid vuelve a ser España. El centralismo político cede el testigo al deportivo, de nuevo Villar y la "caverna mediática" secuestran los logros mundialistas de todos los españoles.
En el año 2003 se inauguró la Ciudad del Fútbol, sede oficial de la RFEF y de la Selección Española, como centro de alto rendimiento de este deporte. A tan sólo 20 minutos del centro de Madrid, la Ciudad del Fútbol alberga cinco Campos de Fútbol, un Pabellón Multiusos, una Residencia Deportiva, un Área Social y de Formación, Servicios Médicos y la Sede Central de la RFEF. Todo ello para cubrir las necesidades de la Selección Española, Federaciones Internacionales, equipos de élite como el Real Madrid C.F (esto lo dice la web oficial de la RFEF) Comité de la UEFA, sesiones de la FIFA…Y yo me pregunto ¿Tan pequeña e insignificante es España? ¿No podríamos haber hecho esta sede en otras ciudades tan españolas o más que Madrid? ¿Les hubiera gustado a Valencia, Sevilla, Murcia o Mallorca, por poner un ejemplo, disponer de estas instalaciones? ¿Hubiera sido un importante motor económico para estas zonas?. El problema no es Madrid, el problema es que todo es para Madrid.
El 12 de julio, la Selección Española Campeona del Mundo hizo un recorrido por Madrid. La fiesta llegó a su fin en un escenario que se instalo, a tal efecto, en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), junto al Río Manzanares, en la explanada del Puente del Rey. En este enclave, los aficionados (de Madrid) pudieron disfrutar con “La Roja” de su victoria en el Mundial. Otra vez solo los madrileños pudieron disfrutar de nuestra selección, ¿Por qué no se hizo en Cádiz, en Pontevedra o en Pamplona?. El problema no es Madrid, el problema es que siempre, todo es para Madrid.
Sería interesante acabar con los típicos ejercicios de cinismo protagonizados por "los medios de la capital", esos que presumen de ser los más españoles del lugar (excepto si juega Cristiano) y que dicen informar de todo y para todos. El día que a los aficionados "periféricos" nos de por cambiar de canal se darán cuenta que el resto de España y equipos españoles también existe. Estamos hartos de la información cercana y barata de la capital, la actualidad del Real Madrid interesa pero no a todas horas.
Para terminar y a modo de ejemplo basta con echar un vistazo a la supuesta página oficial de la Liga BBVA en Youtube, en ella muestran cada día los vídeos más interesantes de la jornada y, será casualidad pero siempre la mayoría son del Real Madrid. Da igual que se haya sorteado el nuevo calendario, que algún equipo de la Liga haya fichado, da igual todo, lo tienen clarísimo ¡El Madrid es la noticia!. Haría bien BBVA de revisar su política de patrocinio, da la sensación que este banco lo que realmente patrocina es al Real Madrid y... cuidado que hay muchos clientes que seguramente no son de este equipo y pueden sentirse ofendidos... al tiempo.
P.D Gracias a la gran acogida que ha tenido el lunes y a las largas colas que se han formado, el martes desde las 12:00 hasta las 20:00 se podrá volver a disfrutar de la copa que conseguimos en el Mundial de 2010 en el MARCA Sports Café... Y yo me pregunto:
Mi primo Francisco tiene una cafeteria en el pueblo, ultimamente debido a la crisis, la facturación a caido considerablemente y sería interesante poder contar con semejante reclamo. ¿Sería posible que la RFEF expusiera en el bar de mi primo la Copa del Mundo durante unos días? Seguramente no, ¿Por qué?
Un artículo de David Jiménez | Entre Líneas
