Escrito por Esteban  | El Banquillo Visitante
  
Un artículo del blog Mi rondo
Periodismo: actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad.  El periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a  su propio testimonio. Puede ser informativo, interpretativo o de  opinión.  Universal y puramente el periodismo se puede resumir en esas  tres líneas.
Algo que últimamente parece irse olvidando poco a poco, tanto en la  información de carácter general como en la deportiva.  Algo se echa de  menos, un término denominado objetividad, la más pura  de las bases del periodismo, aquella que no determina grado de  subjetividad u opinión alguno, del autor, aquella que refleja la  realidad de los hechos tal y como su naturaleza la presenta.
Lejos quedan ya aquellos análisis y resúmenes de encuentros de fútbol  en competiciones europeas en las que lo que primordiaba por encima de  cualquier hecho era la victoria del conjunto español, tratase del equipo  que se tratase. No existían colores a nivel europeo, o al menos se  maquillaban de profesionalidad y objetividad.  Lejos quedan ya aquellas  tertúlias en las que se apoyaban y criticaban ideas basadas en  argumentos fundamentados, con superfície en la que fijarse.  Lejos, muy  lejos.
¿Hoy en día? Espectáculo puro y duro. Se busca el show, el enganchar a  toda costa el mayor número de lectores, telespectadores o radioyentes.  No tiene importancia la calidad de la información, no tiene importancia  la imagen a mostrar al otro lado. Tan sólo se busca el vender, cuanto  más mejor, y si hace falta rebuscar en la miseria se hace.  ¿Qué ocurre  entonces? Que los medios de comunicación están destinados a gente, a  personas que confían la veracidad del contenido que perciben como  verdaderos, como ciertos, y es cuando se enciende la alerta.
Si los medios lanzan notícias que se presuponen como ciertas y en  realidad éstas no lo son es cuando se informa y se manipula la realidad,  creando debates sobreexpuestos, lejanos a la base de la realidad.   Conocidos diarios del país han sufrido cambios drásticos en favor de  este estilo que busca la atención en lugar de la calidad, que busca  vender en lugar de informar. La situación es preocupante, sin embargo  son líderes. Hoy en día la parrilla televisiva ofrece programas dignos  de estudio, en los cuáles se montan debates alterados, con tonos de  discusión en torno a temas maquillados, inflados a base de poder de  audiencias.
Existen notícias como las de ayer que anunciaban que uno de los  principales canales de televisión informativos en España cesará sus  emisiones el próximo 31 de Diciembre de 2010. CNN+ dirá adiós a la programación de la Televisión Digital Terrestre. La pérdida de uno de los canales que más firmemente defendía los puros valores del periodismo. Objetividad, veracidad e información.
Escrito por Esteban  | El Banquillo Visitante