Día para jugar con extremos extremos. Con el campo estrecho había  que abrir al máximo. Jeffren y Pedro, más Maxwell y Adriano,  posibilitaban las penetraciones por banda. Los goles llegaron en seguida  y al Ceuta, aunque luego lo intentó, no le alcanzaba para provocar  grandes peligros.
Partido para sacar  conclusiones, para rodar a los menos frecuentes y para seguir en la  dinámica de atacar y atacar, con la ilusión de lograr nuevos títulos.  Quizá fue, especialmente en la primera parte, la versión más holandesa del Barça, cuando sobre el campo estaban los extremos puros.
De  entrada, llamó la atención la determinación con la que salió Jeffren.  Muy decidido a despuntar y abrir la lata del Ceuta, realizó varias  penetraciones, con regate y velocidad, aunque con un punto de más  acelerado. Me atrevería a decir que de esa aceleración pudo venir la  lesión, pero también es mucho atreverse. Hilé su respuesta en el campo  con las respuestas  que dio en una entrevista del diario Sport. De entrada, llamó la  atención la determinación con la que salió Jeffren. Muy decidido a  despuntar y abrir la lata del Ceuta, realizó varias penetraciones, con  regate y velocidad, aunque acelerado  con un punto de más. Me atrevería a  decir que de esa aceleración pudo venir la lesión, pero también es  mucho atreverse. Hilé su respuesta en el campo con las  que dio en una  entrevista del diario Sport en la que se mostraba realmente contrariado  por tener pocas oportunidades, sobre todo por que jugadores del filial  le hubieran adelantado.
Ojo con Nolito
Y  es que tanto él, como el propio Bojan, ya pueden ponerse las pilas,  porque hay un chaval decidido a no desaprovechar su oportunidad. No  tiene edad de jugador promesa, pero sí calidad. Nolito salió  precisamente en lugar del lesionado Jeffren y mostró gran desparpajo y  determinación. Se fue a portería e intentó el uno contra uno sin  desmoralizarse porque algunos intentos no le salieran y provocó gran  peligro. Ojo a este chico, que puede ser un buen recurso para el primer  equipo. Es su oportunidad y si le ayudan puede encontrarse con la élite.  Talento tiene, desde luego.
Capítulo Bojan: Ya  ruedan teorías sobre si está triste, si está bloqueado, si subió  demasiado pronto al primer equipo... Diré que recuerdo al Bojan de  finales de temporada pasada y fue muy importante su participación. No  soy entrenador ni psicólogo, pero creo que el chaval tiene que recuperar  las sensaciones de ese tramo liguero del año pasado, volver a ese  estado mental y persistir. Parece que tiene unos buenos padres para que  le ayuden.
Puedo seguir con nombres propios,  hoy me apetece tirar por aquí, y decir que Pedro está regresando. Ayer  marcó un gol y demostró porque se ha hecho un sitio en el Barça y en la  selección. Es un ejemplo a seguir por la gente de la cantera. Humildad,  sacrificio y máxima concentración en cada acción aunque participe pocos  minutos, aunque no esté en forma. Sigue la estela de la profesionalidad  de Puyol aunque en otra faceta. Estos son deportistas modelo.
Y  quiero hablar de Keita. He visto que algunos seguidores no entienden  que juegue en el Barça, vamos no entienden su papel. Con esa cara de  bueno, es un ladrón, un ladrón de balones. La mayoría de las  recuperaciones en el centro del campo las hizo él, muchos de los ataques  se produjeron por robos de balón hechos por él. Es fundamental. Y  hablemos de Mascherano, y desmintamos la leyenda de que es defensivo,  muy bueno, pero defensivo. Pues resulta que no lo conocíamos bien. Tiene  pase, tiene toque, sabe cambiar de orientación y lo hace bien.  Únicamente veo que está teniendo dificultades en los balones divididos  porque no es un tipo con gran envergadura y muchas veces se tiene que  echar al suelo jugándose la tarjeta o el peligro.
Y hablemos del resto de jugadores del filial. Bien los centrales  Fontás y Bartra, con solvencia, clase, frialdad, no se ponen nerviosos.  Dieron otro paso adelante.
Y dejo un apartado  para la gran promesa de los medios de comunicación, Thiago Alcantara.  Sería bueno que entre todos lo dejáramos en paz. Hay demasiado foco  sobre él. Diré lo que pienso y lo que he visto. Lo vi jugar en directo  en Cartagena, con el B. En el mismo calentamiento me maravilló su  técnica, cómo toca el balón, de qué forma da los pases, con qué arte.  Luego en el campo me defraudó porque es verdad que hace cosas, pero en  seguida desaparece, es como si desconectara.
Cuando  participa Thiago se adorna en exceso a veces, y como alguien dijo en la  retransmisión de la Sexta, no puede soportar, como se pretende, todo el  juego del Barça al estilo Xavi, precisamente por esa discontinuidad.  Quizá hablar de eso es absurdo, dada su edad, 19 años, y la inapropiada  comparación, pero veo que pasa mucho tiempo sin que participe, justo en  un equipo donde el centro del campo es fundamental. No sé, no dudo de  sus condiciones, pero creo que tiene que poner más de sí, implicarse más  para llegar a ser jugador del primer equipo con todas las de la ley.
(Las fotografías son de Manel Montilla y han sido extraídas de www.elmundodeportivo.es)
Escrito por Culemanía-Sito 

