La Asamblea del FC Barcelona aprueba las cuentas 11/12 y el presupuesto 12/13

La Asamblea de compromisarios del FC Barcelona han dado luz verde por una amplísima mayoría a las cuentas de la temporada 2011/12 y al presupuesto para la presente, 2012/13. En el segundo punto del orden del día, Javier Faus ha presentado un cierre de ejercicio "sin incertidumbres y limpio de excepciones".

El resultado sale de la resta entre los ingresos de 494,9 millones (21,5 más que la temporada anterior) y unos gastos de 441,1 millones (31,5 menos que hace un año). A pesar de las cifras positivas, Faus se ha mostrado prudente: "Nos lo tomamos con cautela, sin euforia. Queremos esperar 2 o 3 años para ver si podemos estabilizar la tendencia". Al mismo tiempo, se mostraba satisfecho por la nueva reducción de la deuda neta, de 364 a 334. Entre las diferencias positivas respecto al curso 2010/11 en lo que concierne a los ingresos, el vicepresidente ha destacado el aumento de las ventas por taquillaje y el Museo, los nuevos patrocinadores y la reducción de los gastos de gestión, en las secciones y financiera. Javier Faus ha recalcado también la importancia de haber ganado 4 títulos y la clasificación para las semifinales de la Liga de Campeones.


Presupuesto de 470 millones

Por otra parte, en el tercer punto del orden del día, el director general Antoni Rossich exponía un presupuesto previsto de 470 millones de euros para la temporada 2012/13. Lo ha definido como "trabajado, riguroso, prudente y muy realista". Según él, "no es el momento de gastar más de lo que se puede. De hecho, por nuestra manera de ser, nunca llegará ese momento". Esta cifra, menor que los 494 millones alcanzados la temporada pasada (5% menos), contempla la hipótesis de ganar la Liga, llegar a los cuartos de la Champions y en las semifinales de la Copa del Rey. Rossich ha apuntado también que el presupuesto incorporaba los datos reales a 31 de agosto de 2012, con los fichajes y traspasos incluidos.

La falta de operaciones significativas de traspasos con pérdidas y la reducción de provisiones y de los gastos de gestión harían bajar los gastos de explotación en 13,8 millones menos (427,3 millones). Así, los beneficios netos se fijarían en 28,9 millones de euros y el EBITDA (resultado de explotación + amortizaciones) en 113,4 millones.


Las votaciones han quedado de la siguiente manera:

CIERRE ECONÓMICO 2011/12

A favor:
724
En contra: 13
En blanco: 22

PRESUPUESTO 2012/13

A favor:
773
En contra:
18
En blanco:
15