Lionel Messi ha sido elegido por tercera vez consecutiva Balón de Oro de la FIFA 2011. Messi iguala Platini, Cruyff y Van Basten, los únicos futbolistas que poseen tres Balones de Oro. Las votaciones han quedado de la siguiente manera: Leo Messi: 47,88%, Cristiano Ronaldo: 21,6% y Xavi: 9,23%. Andrés Iniesta ha quedado cuarto y Wayne Rooney, quinto.
Messi: "Es un enorme placer obtener este reconocimiento por tercera vez, un gran honor. Quiero agradecer a todos los jugadores y entrenadores que me votaron, pero sobre todo a mis compañeros del Barcelona y de Argentina, sin los cuales esto hubiera sido imposible. Sin embargo, deseo compartirlo especialmente con Xavi, quien lo merece tanto como yo".
Con sólo 24 años, Leo Messi ha igualado el record del francés Michel Platini en conseguir tres Balones de Oro consecutivas (2009, 2010 y 2011). El último lo ha recibido esta tarde cuando de nuevo ha subido al escenario del Kongresshaus de Zúrich y ha recibido el galardón de manos de Ronaldo. El argentino se ha llevado el premio gracias a los votos de los capitanes y técnicos de todas las selecciones y los periodistas de France Football y de esta manera ha superado a Cristiano Ronaldo, segundo, y su compañero en el Barça, Xavi, que ha quedado tercero.
"Xavi, este Balón de Oro también es tuyo". Ya con el Balón de Oro en las manos, Leo Messi ha querido compartir el premio "con la gente que me ha votado y con mis compañeros". Pero ha querido tener una mención especial hacia Xavi Hernández, un habitual en los últimos años de esta gala. "Hace cuatro años que compartimos este momento. Este Balón de Oro también es tuyo. Sin tu ayuda yo no estaría aquí", ha dicho el crack azulgrana.
El jugador más joven en hacer el triplete. Además de igualar Platini como segundo jugador de la historia del Balón de Oro en llevársela la por tercera vez seguida, Messi también empata con Johan Cruyff y Marco Van Basten, que también han ganado esta distinción pero no de forma sucesiva. Al mismo tiempo, el '10' del Barça es el futbolista más joven de la historia en levantar tres Balones de Oro. La primera fue en 2009. Ese año se llevó tanto el Balón de Oro como con el FIFA World Player, entregando por la revista France Football y la FIFA respectivamente. Al año siguiente, en 2010, ambas entidades decidieron unir premios y bautizarlos como FIFA Balón de Oro. Leo Messi fue el primer ganador de un premio teñido de azulgrana en el que Iniesta y Xavi completaron el podio.
El 2011 de Leo Messi. El argentino, declarado mejor jugador del mundo, ha firmado 59 goles (55 con el Barça, 4 con Argentina) en 2011, en el que ha levantado cinco títulos con el conjunto azulgrana. A continuación repasamos el 2011 del mejor jugador del mundo, Leo Messi:
8 de enero: Firma su primer gol del año en Riazor (0-4).
10 de enero: Recoge el FIFA Balón de Oro por segundo año consecutivo.
12 de enero: Junto con Xavi e Iniesta, ofrece el galardón en el Camp Nou, el mismo día en el que anota su primer hat-trick en 2011 (5-0 al Betis, en la Copa).
29 de enero: Firma un doblete en el campo del Hércules (0-3) y llega a los 109 goles en Liga, cifra que supera la de Samuel Eto'o (108), y se convierte, de este modo, en el tercer máximo goleador de la historia del Club.
5 de febrero: Firma su noveno hat-trick como azulgrana, contra el Atlético de Madrid (3-0).
20 de febrero: Llega a los 250 partidos como azulgrana. En este punto, Messi ha marcado 168 goles con el primer equipo del Barça.
8 de marzo: Dos goles suyos -uno de ellos, candidato al premio Puskas- dan la vuelta a la eliminatoria de octavos de Champions contra el Arsenal (3-1).
12 de abril: Un gol en Donetsk (0-1) le permite superar sus mejores registros goleadores en una misma temporada: 48 dianas.
16 de abril: Marca de penalti en el Bernabéu, en partido de Liga (1-1), y termina con uno de sus maleficios: hacer un gol a un equipo de Mourinho.
23 de abril: El día de Sant Jordi Messi transforma su 50º gol en la temporada, superando de esta manera el récord de Ferenc Puskas (1959/60).
27 de abril: Dos goles suyos en Madrid encarrilan la eliminatoria de semifinales de Champions (0-2). Son sus dos primeras dianas en una semifinal europea.
11 de mayo: El FC Barcelona se proclama campeón de Liga en el campo del Levante (1-1).
28 de mayo: El equipo, con un nuevo gol de Messi, se corona como campeón de Europa, contra el United (3-1).
17 de agosto: Un total de tres goles suyos en la Supercopa de España, contra el Madrid, otorgan el título al FC Barcelona.
26 de agosto: Se estrena como goleador en la única competición en la que aún no había marcado: la Supercopa de Europa. Un gol suyo inicia el camino del triunfo ante el Oporto (2-0).
24 de septiembre: Es el día que hace otro hat-trick al Atlético de Madrid y llega a su 150º gol con Josep Guardiola en el banquillo.
28 de septiembre: Un doblete suyo en el campo del BATE Borisov le permite igualar a Ladislao Kubala, con 194 goles, como el segundo máximo goleador de la historia del Club. Se sitúa a 41 de César.
15 de octubre: Dos goles suyos ante el Racing (3-0) le permiten desempatar con Kubala.
1 de noviembre: Firma un nuevo hat-trick en campo del Viktoria Pilsen y alcanza los 200 goles oficiales con el Barça.
18 de diciembre: Levanta su segundo Mundial de Clubes en Japón, en un día en el que anota el primer y el último gol del equipo contra el Santos (0-4).
Messi: "Es un enorme placer obtener este reconocimiento por tercera vez, un gran honor. Quiero agradecer a todos los jugadores y entrenadores que me votaron, pero sobre todo a mis compañeros del Barcelona y de Argentina, sin los cuales esto hubiera sido imposible. Sin embargo, deseo compartirlo especialmente con Xavi, quien lo merece tanto como yo".
Con sólo 24 años, Leo Messi ha igualado el record del francés Michel Platini en conseguir tres Balones de Oro consecutivas (2009, 2010 y 2011). El último lo ha recibido esta tarde cuando de nuevo ha subido al escenario del Kongresshaus de Zúrich y ha recibido el galardón de manos de Ronaldo. El argentino se ha llevado el premio gracias a los votos de los capitanes y técnicos de todas las selecciones y los periodistas de France Football y de esta manera ha superado a Cristiano Ronaldo, segundo, y su compañero en el Barça, Xavi, que ha quedado tercero.
"Xavi, este Balón de Oro también es tuyo". Ya con el Balón de Oro en las manos, Leo Messi ha querido compartir el premio "con la gente que me ha votado y con mis compañeros". Pero ha querido tener una mención especial hacia Xavi Hernández, un habitual en los últimos años de esta gala. "Hace cuatro años que compartimos este momento. Este Balón de Oro también es tuyo. Sin tu ayuda yo no estaría aquí", ha dicho el crack azulgrana.
El jugador más joven en hacer el triplete. Además de igualar Platini como segundo jugador de la historia del Balón de Oro en llevársela la por tercera vez seguida, Messi también empata con Johan Cruyff y Marco Van Basten, que también han ganado esta distinción pero no de forma sucesiva. Al mismo tiempo, el '10' del Barça es el futbolista más joven de la historia en levantar tres Balones de Oro. La primera fue en 2009. Ese año se llevó tanto el Balón de Oro como con el FIFA World Player, entregando por la revista France Football y la FIFA respectivamente. Al año siguiente, en 2010, ambas entidades decidieron unir premios y bautizarlos como FIFA Balón de Oro. Leo Messi fue el primer ganador de un premio teñido de azulgrana en el que Iniesta y Xavi completaron el podio.
El 2011 de Leo Messi. El argentino, declarado mejor jugador del mundo, ha firmado 59 goles (55 con el Barça, 4 con Argentina) en 2011, en el que ha levantado cinco títulos con el conjunto azulgrana. A continuación repasamos el 2011 del mejor jugador del mundo, Leo Messi:
8 de enero: Firma su primer gol del año en Riazor (0-4).
10 de enero: Recoge el FIFA Balón de Oro por segundo año consecutivo.
12 de enero: Junto con Xavi e Iniesta, ofrece el galardón en el Camp Nou, el mismo día en el que anota su primer hat-trick en 2011 (5-0 al Betis, en la Copa).
29 de enero: Firma un doblete en el campo del Hércules (0-3) y llega a los 109 goles en Liga, cifra que supera la de Samuel Eto'o (108), y se convierte, de este modo, en el tercer máximo goleador de la historia del Club.
5 de febrero: Firma su noveno hat-trick como azulgrana, contra el Atlético de Madrid (3-0).
20 de febrero: Llega a los 250 partidos como azulgrana. En este punto, Messi ha marcado 168 goles con el primer equipo del Barça.
8 de marzo: Dos goles suyos -uno de ellos, candidato al premio Puskas- dan la vuelta a la eliminatoria de octavos de Champions contra el Arsenal (3-1).
12 de abril: Un gol en Donetsk (0-1) le permite superar sus mejores registros goleadores en una misma temporada: 48 dianas.
16 de abril: Marca de penalti en el Bernabéu, en partido de Liga (1-1), y termina con uno de sus maleficios: hacer un gol a un equipo de Mourinho.
23 de abril: El día de Sant Jordi Messi transforma su 50º gol en la temporada, superando de esta manera el récord de Ferenc Puskas (1959/60).
27 de abril: Dos goles suyos en Madrid encarrilan la eliminatoria de semifinales de Champions (0-2). Son sus dos primeras dianas en una semifinal europea.
11 de mayo: El FC Barcelona se proclama campeón de Liga en el campo del Levante (1-1).
28 de mayo: El equipo, con un nuevo gol de Messi, se corona como campeón de Europa, contra el United (3-1).
17 de agosto: Un total de tres goles suyos en la Supercopa de España, contra el Madrid, otorgan el título al FC Barcelona.
26 de agosto: Se estrena como goleador en la única competición en la que aún no había marcado: la Supercopa de Europa. Un gol suyo inicia el camino del triunfo ante el Oporto (2-0).
24 de septiembre: Es el día que hace otro hat-trick al Atlético de Madrid y llega a su 150º gol con Josep Guardiola en el banquillo.
28 de septiembre: Un doblete suyo en el campo del BATE Borisov le permite igualar a Ladislao Kubala, con 194 goles, como el segundo máximo goleador de la historia del Club. Se sitúa a 41 de César.
15 de octubre: Dos goles suyos ante el Racing (3-0) le permiten desempatar con Kubala.
1 de noviembre: Firma un nuevo hat-trick en campo del Viktoria Pilsen y alcanza los 200 goles oficiales con el Barça.
18 de diciembre: Levanta su segundo Mundial de Clubes en Japón, en un día en el que anota el primer y el último gol del equipo contra el Santos (0-4).
grasias dios por permitir ver jugar a messi es impresionante ......
ResponderEliminar